Posgrado | El urbanismo desde la práctica profesional
El posgrado El urbanismo desde la práctica profesional ofrece las competencias y conocimientos necesarios para desarrollar la práctica del urbanismo desde los despachos profesionales.
El posgrado El urbanismo desde la práctica profesional ofrece las competencias y conocimientos necesarios para desarrollar la práctica del urbanismo desde los despachos profesionales.
El posgrado ofrece una aproximación a los retos que debe afrontar la práctica urbanística, como son la emergencia climática, la transición energética o el derecho a la ciudad para elaborar planes y proyectos que repiensen el modelo urbano de nuestros municipios, generando entornos habitables, sostenibles y adaptados a los requerimientos ambientales actuales. Así, el posgrado ofrece una formación combinada, ya sea en torno a los nuevos paradigmas vigentes, tales como la regeneración urbana, la incorporación de la perspectiva de género, la responsabilidad en la salud comunitaria, la mejora ambiental de las ciudades y al mismo tiempo ofrece una formación actualizada sobre las herramientas e instrumentos urbanísticos vigentes para dar respuesta.
El posgrado se estructura en cuatro módulos que pueden ser realizados de forma independiente:
Objetivos
- Adquirir conocimientos sobre los retos actuales del urbanismo, así como de la tramitación de los instrumentos de planeamiento y gestión urbanística.
- Formar a profesionales con conocimientos teóricos y prácticos actualizados en el campo del urbanismo.
- Conocer las bases de la disciplina urbanística y los instrumentos de planificación, tanto en lo que se refiere a los aspectos técnicos (rango y competencias) como al alcance y contenidos, tramitación, etc.).
- Entender mejor la práctica urbanística a partir del análisis y la reflexión sobre casos prácticos, que permiten una mejor comprensión de la materia.
- Disponer de un espacio de debate y reflexión compartida sobre la práctica urbanística, que permitan profundizar en el conocimiento de los instrumentos de planeamiento.
Destinatarios
Profesionales con interés en formarse en el campo del urbanismo y la planificación urbana estratégica con interés en introducirse en la práctica del planeamiento urbanístico y el conocimiento de sus instrumentos.
Metodología
Formato
32 sesiones on-line.
Criterios de exposición
Exposiciones magistrales de diversos ponentes, espacio para la realización de ejercicios prácticos y espacios para el debate participativo.
Estructura de las sesiones
- Introducción a la temática > 30 minutos
- Exposición de la temática > 1 hora
- Caso práctico > 1 hora
- Preguntas y debate > 30 minutos
Casos prácticos
Constan en el programa detallado en cada sesión.
Sistema de evaluación
Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
Competencias
- Conocer y familiarizarse con el marco legal, los instrumentos y las herramientas de la planificación urbanística
- Analizar y comprender las problemáticas urbanísticas actuales
- Identificar los factores clave para dar respuesta a los actuales retos de la ciudad y los territorios
- Adquisición de conocimientos a través de casos prácticos de planificación urbanística en diversas escalas y casuísticas.
Módulo 1. El urbanismo de las personas
- B1 > El Urbanismo como disciplina de transformación social y ambiental
Del urbanismo de las plusvalías al urbanismo para mejorar la calidad de vida. - B2 > La dimensión estratégica del urbanismo
La planificación urbanística estratégica y la gobernanza de las transformaciones urbanas - B3 > La diagnosis urbana integral y participativa
Dinámicas y retos del urbanismo participativo. - B4 > Los instrumentos de la planificación urbanística
Herramientas e instrumentos para la aplicación del urbanismo. - B5 > Las bases de la disciplina urbanística
Los requerimientos del planeamiento, el aprovechamiento urbanístico, la gestión y la sostenibilidad económica. - B6 > La regeneración urbana en la ciudad
Las actuales herramientas de mejora urbana en las ciudades: identificación de vulnerabilidades, estrategias de regeneración y gobierno de las transformaciones. - B7 > El reciclaje de los tejidos urbanos
La apuesta por una ciudad mixta y de proximidad: estrategias de planificación sobre las ciudades construidas. - B8 > La planificación urbanística en el ámbito metropolitano
La práctica urbanística en los territorios metropolitanos: retos y oportunidades compartidas - B9 > El urbanismo en los territorios rurales
La revitalización de los territorios rurales a través del urbanismo
Módulo 2. Introdución al planeamiento urbanístico
- B1 > Las bases de la planificación urbanística: régimen y calificación del suelo
- B2 > Las bases de la planificación urbanística: derechos y deberes
- B3 > El planeamiento territorial
- B4 > Planeamiento general
- B5 > Planeamiento derivado
- B6 > Gestión y ejecución
- B7 > Aplicación de conocimiento sobre un caso práctico
Módulo 3. Herramientas para el desarrollo de planeamiento derivado, (PEU/PMU)
- S1 > Planeamiento derivado
- S2 > Formulación, tramitación y contenidos
- S3 > Contenido documental: memoria y planos
- S4 > Contenido documental: normas urbanísticas
- S5 > Contenido documental: evaluación económica, sostenibilidad económica y plan de etapas
- S6 > Contenido documental: informe ambiental, memoria social e impacto de género, movilidad sostenible
- S7 > Recopilación Herramientas
Módulo 4. La reparcelación urbana
- S1> Introducción a la reparcelación urbana
- S2> El marco legal y normativo de la reparcelación
- S3> Tipologías y procesos de reparcelación
- S4> Diseño técnico y planificación de la reparcelación
- S5> Herramientas digitales en la reparcelación urbana
- S6> Sostenibilidad e integración urbana
- S7> Impacto social y económico de la reparcelación
- S8> Gestión de conflictos y participación ciudadana
- S9> Taller práctico y presentación del proyecto final
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada