Curso Escola Sert
Cursos

Curso | Herramientas para el desarrollo de Planeamiento derivado, (PEU / PMU)

Curso 2024-2025
Plazas agotadas
Compartir

El curso te formará en la práctica del planeamiento derivado, concretamente en planes especiales urbanísticos y planes de mejora urbana. El objetivo es proporcionar herramientas para afrontar la elaboración de estos documentos por un equipamiento o por un nuevo uso.

Es un curso teórico-práctico, el desarrollo de las sesiones incluye la parte teórica y la práctica.

Esta formación forma parte del nuevo posgrado en urbanismo

Fechas: -
Modalidad: Online
Edición: 2a
Dirección: Núria Garcia Soto
Duración: 21 h
Idioma: Catalán
Horarios: Martes y jueves de 15:30h a 18:30h

Este curso tiene plazas limitadas. Hay 25 plazas disponibles que solo se reservan haciendo efectiva la matrícula.

Presentación

El planeamiento urbanístico es la disciplina que permite ordenar y planificar el futuro de territorios, pueblos y ciudades. En el marco del planeamiento a menudo nos encontramos en situaciones en las que se requiere desarrollar un planeamiento derivado para consolidar las determinaciones del planeamiento de carácter general.

Los procesos de planeamiento son complejos y requieren una visión integral de los actuales retos globales a los que debemos frente (cambio climático, sostenibilidad ambiental, económica y social, etc), y los requerimientos locales (territorio, movilidad, etc.) así como del conocimiento de los instrumentos que rigen el sistema de planeamiento urbanístico en Cataluña.

Este curso ofrece una BASE de conocimiento de los instrumentos urbanísticos y unas HERRAMIENTAS para la elaboración de documentos de planeamiento derivado, en concreto, Planes Especiales Urbanísticos y Planes de Mejora Urbana.

Objetivos

  • Conocer los instrumentos de planeamiento derivado en suelo urbano (principalmente), en lo que se refiere a los aspectos técnicos (rango y competencias, alcance y contenidos, tramitación, etc).
  • Entender mejor la formulación de los instrumentos de planeamiento derivado a partir del análisis y la reflexión sobre casos prácticos de interés que permitan una mejor comprensión de la materia.
  • Generar un espacio de debate y reflexión compartida sobre la práctica urbanística que permita profundizar en el conocimiento de los instrumentos de planeamiento derivado, a partir de casos prácticos.
  • Disponer de un espacio de trabajo conjunto que permita elaborar las propias herramientas para abordar un documento de planeamiento derivado.
  • Elaborar HERRAMIENTAS para iniciar los trabajos de redacción de documentos de planeamiento derivado (índice contenidos, calendario, trabajos previos, estudios complementarios, estructura normativa...).

Destinatarios

Profesionales con interés por introducirse en trabajos de planeamiento derivado, de carácter concreto como son los planes especiales urbanísticos para equipamientos o para definición de usos, y los planes de mejora urbana.

Metodología

Formato

7 sesiones en línea.

Criterios de exposición

Exposición sobre contenido teórico, exposición de ejemplos, espacios de trabajo sobre las herramientas y debate.

Estructura de las sesiones

  • Exposición teórica > 1 hora
  • Exposición casos < 1 hora
  • Espacio trabajo Herramientas > 1 hora

Casos prácticos

Según programa sesiones.

Sistema de evaluación

Asistencia mínima 80% y participación durante las sesiones (Es imprescindible seguir las clases desde un ordenador y tener pantalla, micrófono y cámara).

Competencias

  • Conocer y familiarizarse con el marco legal, instrumentos y herramientas para la elaboración de planeamiento derivado en suelo urbano.
  • Adquisición de conocimientos a través de casos prácticos de planificación urbanística.
  • Adquisición de conocimientos para la elaboración de un documento, Plan Especial Urbanístico o Plan de Mejora Urbana, con una visión amplia del alcance, contenidos, calendario y requerimientos.
Programa

Sesión 1: Planeamiento derivado

20/03/2025

  • a) Presentación del curso y de los participantes
  • b) Marco teórico:
    Planes Parciales Urbanísticos (PPU, PPD), Planes de Mejora Urbana (PMU), Planes especiales urbanísticos (PEU).
    Rango, alcance y determinaciones
    Formulación, tramitación y contenidos
    Aspectos cualitativos: participación, sostenibilidad, salud, perspectiva de género.
  • c) Casos ejemplo
  • d) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA, hacer calendario elaboración PIE
  • e) Preguntas y debate

Sesión 2: Formulación, tramitación y contenidos

25/03/2025

  • a) Marco teórico:
    Focalización del curso en planeamiento derivado en Suelo Urbano (PIE y PMU)
  • b) Iniciativa y aprobación
    Proyecto/Concurso equipamiento
    Definición PIE/PMU planeamiento general
  • c) Actos preparatorios: requerimientos y tipos
  • d) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA: elaboración listado actos preparatorios
  • e) Preguntas y debate

Sesión 3: Contenido documental

27/03/2025

  • a) Marco teórico:
    Análisis índice de documentos, para establecer bloques de contenido: Memoria, Planos, Normas, Evaluación económica,...
  • b) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA: elaboración listado documentos a elaborar
  • c) Marco teórico: Análisis Memoria y planos a partir de casos concretos: PE y PMU
  • d) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA: elaboración índice memoria y listado de planos
  • e) Preguntas y debate

Sesión 4: Contenido documental

1/04/2025

  • a) Marco teórico:
    Normas urbanísticas
  • b) Análisis Normas de casos concretos: PIE y PMU
  • c) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA: elaboración guión estructura normas
  • d) Preguntas y debate

Sesión 5: Contenido documental

6/04/2025

  • a) Marco teórico:
    Evaluación económica y sostenibilidad económica y plan de etapas
  • b) Análisis de casos concretos: PIE y PMU
  • c) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA: elaboración guión AECON e ISE
  • d) Preguntas y debate

Sesión 6: Contenido documental

8/04/2025

  • a) Marco teórico:
    Análisis Informe ambiental, memoria social e impacto de género, movilidad sostenible: PIE y PMU
    Documentos complementarios
  • b) Ejercicio conjunto: HERRAMIENTA: elaborar guión de uno de los apartados
  • c) Preguntas y debate

Sesión 7: Contenido documental

  • a) Clausura
    Revisión conjunto de HERRAMIENTAS
  • b) Revisión conjunta de casos: PIE y PMU
  • c) Preguntas y debate final del curso
Dirección y Profesorado
Precios y registro
Precio General
378 €
Colegiados/das y Entidades colaboradoras
342,56 €
COAC Estudiante
342,56 €
Colegiados/das con Servicios complementarios contratados
283,5 €

Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.

¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!

Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.

¡Financia tu formación!

Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.

Colabora