
Plurifamiliar Passivhaus en La Roca del Vallés. (M. Fosalba)
Ecómetro y Passivhaus, herramientas unidas por la descarbonización
Dos herramientas homologadas, PHPP de Passivhaus y Ecómetro ACV, permiten obtener el certificado CO₂ balance neutro. Una acreditación que será obligatoria para todos los edificios de nueva construcción en Europa a partir de 2030 y de 2050 para los edificios existentes. Dominarlas ahora supone familiarizarse a tiempo y una ventaja competitiva cuando la normativa entre en vigor.
El estándar Passivhaus y la metodología Ecómetro ACV
Ecómetro ACV es una herramienta que mide el Análisis de Ciclo de Vida de un edificio. Se aplica en todas las fases, desde la construcción hasta la demolición y reutilización. Se divide en categorías de impactos como:
- El calentamiento global.
- La eutrofización.
- La acidificación.
- La energía incorporada.
- El agotamiento de capa de ozono o el agotamiento de recursos.
- Aquellos impactos relacionados con la toxicidad humana y ecotoxicidad.
Una de sus características más interesantes es que esta metodología se centra en el análisis de los impactos ambientales de un edificio sin recurrir a sistemas de certificación más complejos.
En este sentido, Micheel Wassouf, director del curso Introducción a los edificios Cero Carbono - Edificios por la futura normativa española, afirma que “aunque en España existen más herramientas que permiten analizar la huella de carbono del edificio en todas sus etapas, Ecómetro ACV es de referencia porque ya tiene un cierto recorrido y permite obtener un certificado “CO2 nulo”, lo cual es muy interesante para los promotores”, afirma.
Wassouf también sostiene que las certificaciones son sinónimo “de credibilidad y validez” cuando se abordan con coherencia y rigurosidad.
Las certificaciones son sinónimo de credibilidad y validez cuando se abordan con coherencia y rigurosidad.
Passivhaus, en cambio, es un estándar centrado en diseñar edificaciones que generen ahorros significativos en el consumo energético en la fase de uso. Con ello, contribuyen en la reducción de las emisiones derivadas del uso del edificio, la llamada energía operativa.
En este caso, hay una herramienta llamada PHPP o Passive House Planning Package que calcula varios indicadores relacionados con el consumo de energía. Estos indicadores ayudan al arquitecto a diseñar las mejores estrategias. Todo esto se basa en el estándar de casa pasiva.
PHPP es una herramienta de diseño. A diferencia de las herramientas oficiales del Código Técnico de la Educación, como CE3X, estas se enfocan en verificar el cumplimiento de la normativa.
“Este estándar desarrolla soluciones en función de la zona climática, de cómo resolver el edificio, la envolvente y las instalaciones. Por eso podemos decir que va más allá de una metodología. Marca la dirección hacia donde puedes dirigir las soluciones constructivas y tecnológicas de una casa”, argumenta Wassouf.

Rehabilitación Showpass. (Jordi Martí)
Tanto la certificación Passivhaus como Ecómetro ACV pueden utilizarse por separado o de forma conjunta
Una metodología y herramienta complementarias
El director del curso de la Escola Sert aclara que tanto la certificación Passivhaus como Ecómetro ACV pueden utilizarse por separado o de forma conjunta. “Son dos métodos complementarios, rigurosos, y que han participado en muchísimos proyectos de investigación europeos. Ecómetro, no obstante, lo hace principalmente a nivel nacional, ya que da cobertura al mercado español, aunque se basa normativas ISO internacionales”, explica.
Wassouf diseñó ShowPass, la primera vivienda rehabilitada con certificación Ecómetro-CO2Nulo de Barcelona y utilizan esta metodología en todos los proyectos en los que participan.
“Nos sirve para entender de dónde proviene la huella ambiental del edificio, especialmente los impactos derivados de los materiales y del uso del edificio. Con este conocimiento, nos es más fácil tomar las decisiones oportunas en la fase de diseño del edificio”, señala.
A modo de casos prácticos, los alumnos del curso visitarán la citada ShowPass y una obra nueva plurifamiliar a La Roca del Vallès que también cumple con esta característica.
“A modo de hilo conductor, presentaremos a los estudiantes un edificio de referencia que fue analizado por la metodología Ecómetro y con la herramienta PHPP de Passivhaus donde expondremos el cálculo realizado y demostraremos cómo influye en la reducción de emisiones”, continúa.
Así, de forma eminentemente práctica, el curso presentará distintos abordajes, que son además complementarios, para que los profesionales de la arquitectura cuenten con distintas metodologías y herramientas que les permitan cumplir con las directrices de descarbonización marcadas desde Europa.
Lucía Burbano
Redacción Escola Sert