
(GettyImages)
CE3X: el programa de certificación energética más eficaz
La eficiencia energética es hoy un factor clave en la edificación y un motor de dinamización del sector. Entre las herramientas más intuitivas y completas que la evalúan y certifican figura el programa CE3X. Escola Sert imparte ahora un curso para conocer en profundidad esta herramienta y todas sus prestaciones complementarias. Las nuevas exigencias de la Unión Europea en materia de eficiencia energética y su vinculación a los requisitos para la obtención de subvenciones de los Fondos Next Generation traen a primer plano el dominio de estos recursos.
Vivimos un momento clave para transformar los edificios y las ciudades en espacios habitables más saludables. La eficiencia energética en la edificación es hoy un factor principal que moviliza el sector de la construcción y todo proyecto arquitectónico, sea de obra nueva o de rehabilitación. Para la Unión Europea, “anteponer la eficiencia energética” constituye uno de los principios básicos cuyo objeto es garantizar que la Unión disponga de un suministro energético sostenible, competitivo y asequible.
La directiva de la Unión Europea referida a la eficiencia energética de los edificios establece que todos los Estados miembros deben contar con un parque inmobiliario altamente eficiente desde el punto de vista energético y descarbonizado antes de 2050. Eso contribuirá a alcanzar los objetivos europeos de eficiencia energética y a reducir las emisiones de CO₂ en la Unión entre un 80 y un 95% en relación con 1990.
CE3X: programa de certificación energética intuitivo y de mejora
En este contexto, el dominio de las herramientas que evalúan y certifican la eficiencia energética de un edificio constituye un puntal de la profesión. Para Joan Ramírez, profesor de Escola Sert que imparte el curso Certificación energética de viviendas existentes con CE3X, el CE3X es una herramienta para certificar edificios que destaca por su sencillez de uso y manejo y su potente motor de cálculo. De hecho, es la más utilizada actualmente. “El programa proporciona muchos valores que suelen ser desconocidos por el técnico certificador gracias a su potente base de datos. Pero hay que saber interpretar los resultados, saber introducir los valores y entender cómo calcula y simula el programa”, explica Ramírez.
El curso CE3X de Escola Sert enseña a utilizar en profundidad el programa para certificar cualquier edificio de vivienda
El curso CE3X de Escola Sert enseña a utilizar en profundidad el programa para certificar cualquier edificio de vivienda y ofrece respuesta a las dudas más relevantes de los profesionales, como por ejemplo introducir la aerotermia o placas fotovoltaicas, o cómo hacer y calcular un patrón de sombras.
CE3X se define como una herramienta de cálculo reconocida por la Administración para efectuar la certificación energética de edificios existentes y de nueva construcción. El programa determina la demanda energética del edificio [kWh/m² año] y las emisiones de CO₂ [kg CO₂/m² año].
Con la entrada en vigor del Real decreto 390/2021, de Certificación energética de edificios, a partir del pasado 3 de junio de 2021, se ha ampliado el parque de edificios obligados a disponer del certificado energético. Entre las ventajas de la herramienta CE3X, Joan Ramírez señala que ofrece “muchas aplicaciones y complementos para proponer medidas de mejora, tanto en la envolvente como en las instalaciones”.

CE3X es una herramienta que determina la demanda energètica del edificio y sus emisiones de CO₂. (GettyImages)
CE3X, la herramienta para acometer la renovación de un gran parque de viviendas
La Comisión europea ya hizo en su momento declaración en pro de una “oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas”, con el objetivo puesto en duplicar al menos las tasas de renovación en la próxima década y garantizar que esta redundará en mayor eficiencia energética y de recursos.
En Cataluña, el 60% del parque de viviendas se construyó antes de 1980, año de inicio del marco normativo obligatorio de la envolvente térmica. Cataluña y el Área Metropolitana de Barcelona disponen del parque de edificios más viejo de España, con un promedio de eficiencia energética muy bajo. Según datos del Observatorio del Estado de los Edificios en Cataluña (2017), los edificios construidos según la NREAT-87 o anteriores representan un 94,1% del total, y de estos, el 79,2% tienen calificación E, F o G.
Así que la rehabilitación energética es urgente, habida cuenta que las calificaciones A y B sitúan un consumo medio de energía primaria de 33,80 kWh/m².a y 45,94 kWh/m².a, respectivamente, y suponen entre un 89 y un 85% de ahorro respecto a la calificación G.
Esta certificación informa del comportamiento energético de las viviendas
Aplicaciones en CE3X para mejoras energéticas particulares
Las intervenciones de mejora son ineludibles y la actividad de evaluación energética es un paso que va más allá de la pura certificación. El certificado se acompaña de un documento de recomendaciones sobre las mejoras que se pueden llevar a cabo para obtener un comportamiento energético más eficiente, así como aumentar el confort de la vivienda, y por lo tanto reducir el gasto energético si se hace una buena aplicación de las medidas propuestas.
Los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de calcular la calificación energética incluyen zona climática y piel del edificio (fachadas, cubierta, ventanas, puertas, protección solar), así como instalaciones, sistemas de climatización y generación de agua caliente.
Del programa CE3X, apunta Ramírez, otro de los aspectos destacables es que establece colaboraciones con empresas especialistas de todos estos sectores, las cuales desarrollan aplicaciones concretas para proponer sus mejoras energéticas particulares. Esto simplifica la operación de dar solución a los diversos aspectos de minimización de la demanda energética mediante el aislamiento en toda la envolvente, el aprovechamiento y el control solar pasivo, la inercia térmica, etc.
La eficiencia energética, en el epicentro de los Fondos Next Generation
Para la obtención de subvenciones de los Fondos Next Generation de la Unión Europea (mediante el Plan de Recuperación que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia), la Comisión Europea ha destacado, entre los siete ámbitos emblemáticos por su potencial para la creación de empleo y crecimiento y por su aprovechamiento de las ventajas de las transiciones digital y ecológica, el de la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Empresas, sociedad civil, ONG, etc., pueden presentar proyectos para que sean financiados por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia del Gobierno español.
Actualmente, señala Joan Ramírez, para acceder a cualquier tipo de ayuda, subvención o financiación, se solicita la medición y cuantificación del ahorro de las actuaciones de mejora energética que se van a implantar. Se prevé, además, una normativa europea cada vez más restrictiva en el alquiler y venta de viviendas, que dejaría fuera a las calificaciones menos eficientes, como F o G, a fin de impulsar la mejora por parte de sus propietarios.
La certificación energética ofrece a estos disponer del conocimiento del comportamiento energético de sus viviendas, para que tomen las decisiones oportunas en la mejora de la calidad de vida y en la reducción de gastos de los usuarios.
En definitiva, la finalidad de la certificación energética tiene como objetivo convertirse en un motor de dinamización de la renovación energética del parque de edificios, y así lograr la reducción de combustibles fósiles y el uranio, y ser, a la vez, una estrategia eficaz para combatir el cambio climático, la mejora de la calidad del aire y la pobreza energética.
Marta Rodríguez Bosch
Redacción Escola Sert
Aquí tienes más información sobre el curso especializado de Escola Sert para aprender a usar en profundidad el programa CE3X. Capacítate ya para realizar cualquier certificación energética de edificios de viviendas
Conoce el curso que propone una metodología de actuación en los Programas de Ayuda en Materia de Rehabilitación. Aprende cómo establecer una secuencia de actuación por fases por todo el procedimiento, con énfasis en los acuerdos y en la viabilidad económica.
Descubre el curso que te explica las estrategias y herramientas de diseño resiliente en los litorales y su capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático.