Curso en smart territorios Escola Sert COAC
Cursos
Formación Online

Escola d'Estiu | Curso Diseño del espacio publico: nuevos enfoques e instrumentos

Curso 2024-2025
Compartir

¿Cómo abordar el proyecto del espacio público y colectivo como una de las estrategias de regeneración urbana? Como  aplicar nuevos enfoques, métodos e instrumentos teniendo en cuenta la inclusión, la participación, la movilidad sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza, así como el uso de datos y de las nuevas tecnologías?; ¿Cómo adquirir criterios y herramientas proyectuales que permitan avanzar hacia ciudades más sostenibles, habitables, saludables y próximas?, ¿Cómo incorporar la idea de fondo de la ciudad de los 15 minutos?, ¿Cómo promover  formas participativas y ciencia ciudadana para el estudio de la vida urbana como herramienta para el proyecto?, ¿Cómo afrontar una gestión dinámica y el proyecto adaptativo del espacio público frente a realidades y necesidades cambiantes?

Localización: Online (1 dia visita, último día presencial)
Fechas: -
Modalidad: Online
Edición: 2ª
Dirección: Miguel Mayorga - Maria Pia Fontana
Duración: 20 h
Idioma: Castellano
Horarios: Miércoles de 15:00 a 18:00 h (los días presenciales de 14:30 a 19:30 h)
Presentación

Actualmente hay una coincidencia de ideas y tendencias sociales, políticas, culturales y económicas que apuestan por ciudades más habitables y sostenibles. Dentro de la encrucijada de grandes crisis económicas, ambientales y sanitarias se han planteado, y están en pleno desarrollo, enfoques renovados al proyecto del espacio público que promueven la proximidad urbana: ciudades de 15 minutos o un minuto, así como territorios de 30 minutos se están planteando en París, Melbourne, Utrecht, Milán, Dublín, Suecia, y también en Madrid, Barcelona, Pontevedra, y otras más; en cada caso con características diferentes que surgen de las condiciones existentes.

En este contexto, este curso propone adquirir o renovar conceptos y conocer casos exitosos, para poder incorporar nuevas visiones en el proyecto del espacio público y colectivo haciendo énfasis en enfoques, métodos e instrumentos que permiten mejorar su diseño y gestión, atendiendo a una forma renovada de intervenir en la ciudad que promuevan procesos de regeneración urbana. El curso pretende ser un espacio de reflexión y de actualización de criterios y de herramientas que promuevan la proximidad urbana, que incorporen estrategias para mejorar procesos comunitarios y participativos; que se definan como infraestructuras verdes y azules con el manejo del agua y de espacios naturales urbanos; que incluyan el uso de datos y nuevas tecnologías sea en el desarrollo del proyecto que en su gestión.

Nos aproximaremos a proyectos de transformación del espacio público que priorizan a los peatones y que favorecen la habitabilidad y la calidad de la vida urbana. Propuestas que hacen de la hiperproximidad la clave para la descarbonización urbana y la mejora de la calidad de vida en la ciudad, dando respuesta a necesidades ambientales, sociales, económicas y sanitarias.

El curso promueve una aproximación crítica y a la vez operativa, para desarrollar una mirada transversal y transdisciplinar al espacio público, para poner en práctica nuevas herramientas útiles en la elaboración de estrategias, planes, programas y proyectos del espacio calle. Los directores te dan todos los detalles sobre este programa en una entrevista en el blog de Escola Sert.

Objetivos

  • Aproximarse al proyecto del espacio público desde una idea renovada de regeneración urbana.
  • Adquirir herramientas y definir criterios de intervención en la ciudad existente para mejorar su habitabilidad urbana, con especial énfasis en las calles.
  • Entender de forma crítica la evolución de enfoques, métodos e instrumentos de proyectación que incorporan el espacio verde, los datos y las nuevas tecnologías así como la ciencia ciudadana, aplicados al proyecto del espacio público.
  • Conocer un panorama amplio y actual de tendencias y de criterios en la gestión y el diseño estratégico de planes, programas y proyectos de calles y espacios públicos. 
  • Aprender nociones de movilidad sostenible y activa, así como de gestión inteligente del espacio público, de las infraestructuras y de los servicios urbanos.
  • Aprender a incorporar nuevas herramientas (análisis de patrones urbanos, uso de datos, cartografías interactivas, modelos técnico-participados, etc.) para el proyecto de la calle.

Destinatarios

  • Arquitectos
  • Ingenieros
  • Geógrafos
  • Profesionales relacionados con el proyecto y gestión del espacio público y urbanismo

Metodología

Formato

On-line con dos sesiones presenciales (visita el 18 de junio y clausura del curso el 9 de julio).

Criterios de exposición

  • Clases magistrales
  • Debates
  • Mesas redondas
  • Presentaciones alumnos

Estructura de las sesiones

  • 20 horas
  • 6 sesiones
  • 4 sesiones virtuales de 3 horas (15:00 a 18:00)
  • 2 sesiones presenciales de 4 horas (15:30 a 18:30)

Visitas previstas

Visita guiada: Calles más habitables. Poblenou Barcelona 18/06/2025 (presencial)

Sistema de evaluación

  • El sistema de evaluación se basa en la asistencia a classe.
  • También proponemos el desarrollo de un trabajo OPCIONAL de curso. Cada alumno podrà elaborar una reflexión sobre un tema que conozca o que esté desarrollando en su contexto laboral aplicando los conceptos aprendidos en el curso y compratiéndolo en clase.

Competencias

  • Ser capaces de trabajar de manera transdisciplinar, transversal y participativa a través de diferentes enfoques y escalas, en la elaboración de estrategias, planes, programas y proyectos para la el espacio público
  • Aplicar criterios para incorporar nuevos enfoques al proyecto de la calle y “hacer más con menos”, incorporando Nature Based Solutions, nuevas tecnologías y ciencia ciudadana como herramientas de proyecto.
  • Conocer experiencias contemporáneas locales, nacionales e internacionales de proyectos de calles basadas en nuevos enfoques: proximidad, construcción de comunidad, uso de datos, infraestructura verde y azul.
  • Adquirir capacidades para intervenir en el espacio urbano existente entendiéndolo y visualizándolo como espacio construido, espacio de relaciones y espacio de desarrollo de proyectos en curso.
  • Promover proyectos de espacio público desde una visión sostenible a través de una gestión articulada de las redes de servicios urbanos y de la movilidad.
  • Adquirir criterios para buscar, seleccionar, analizar, interpretar y estructurar datos; para la toma de decisiones en la elaboración de estudios y proyectos con base en mapas y cartografías.
Programa

Bloque 1: El paradigma de la proximidad

Sesión 1 Nuevos urbanismos / Ciudades habitables 

  • Miércoles 04/06 15:00 - 18:00 (3h)
    • Título: Presentación 15:00 -16:30
  • Ponente: Miguel Mayorga, Pia Fontana 
    • Título: La ciudad de los 15 minutos 16:45-18:00
  • Ponente: Carlos Moreno

Sesión 2 Espacios públicos habitables y resilientes

  • Miércoles 11/06 15:00 - 18:00 (3h)
  • Título: Calles y espacios públicos más habitables: proyectos 15:00-16:00
    • Ponentes: Miguel Mayorga, Pia Fontana 
  • Título: Barcelona: proyectos de espacio público y nuevas tecnologías 16:00-16:30
    • Ponente: City View LAB (Jorge Rodríguez, Miguel Mayorga, Pia Fontana)
  • Título: Proyectar con la naturaleza 16:45-18:00
    • Ponente: MIriam García. 

Bloque 2: Enfoques, métodos e instrumentos

Sesión 3 Mide lo que importa

  • Miércoles 18/06 15:00 - 18:00 (3h)
  • Título: Nuevas tecnologías aplicadas al diseño y gestión del espacio público 15:00 - 16:30
    • Ponente: Mar Pérez Cambra 
  • Título: Movilidad Sostenible. Planes y proyectos 16:45 – 18:00
    • Ponente: Xavier Abadia

Sesión 4 Ruta Poblenou

  • Miércoles 25/06 16:00 - 20:00 (4h)
  • Título: Ruta por nuevas calles del Poblenou: Calle Cristóbal de Moura/ Calle Bolivia/ Calle Almogavers/ Eix Pere IV
    • Ponentes: Miguel Mayorga, Pia Fontana 
  • Visita a Ca L’Alier Centro de Innovación Urbana. Urban Center / Innova Lab
    • Ponente: Michael Donaldson, Director Bit Habitat
  • Visita al IMU Instituto Municipal de Urbanismo. Verde urbano y espacio público en Barcelona
    • Ponente: Roberto Soto

Bloque 3: Miradas cruzadas en el espacio público

Sesión 5 Experiencias compartidas

  • Miércoles 02/07 15:00-18:00 (3h)
  • Título: Taller práctico con alumnos
    • Ponentes: Miguel Mayorga, Pia Fontana / Alumnos del curso

Sesión 6: Espacio público ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Para quienes? (Presencial y cierre de curso-Networking)

  • Miércoles 09/07 15.30 – 19.30 (4h)
  • Título: Miradas a la calle 15:30-16:40 
    • Ponente: Josep María Llobet
  • Título: Las Ramblas: aproximación desde procesos comunitarios 16:30-17:30
    • Ponente: Itziar González
  • Título: Paseo Sant Joan/ Las Ramblas: proyectos y métodos 17:45-18:45
    • Ponente: Lola Domenech
  • Título: Conversatorio final y cierre del curso 18:45-19:30
Precios y registro
Precio general
340 €
Colegiados/das y Entidades colaboradoras
297,5 €
COAC Estudiante
297,5 €
Colegiados/das con Servicios complementarios contratados
255 €

Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.

¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!

Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.

¡Financia tu formación!

Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.

Formación relacionada