Sergio Muñoz, director gerente de BuildingSMART Spain, destaca en esta entrevista la importancia de la formación certificada en BIM para mejorar el perfil profesional de los arquitectos. (BuildingSMART Spain)

Entrevista |
Software y herramientas

“La metodología BIM proporciona valor añadido al arquitecto”

Compartir

BuildingSMART Spain es la entidad de referencia en la estandarización y el impulso del BIM en el sector de la construcción en España. Hablamos con Sergio Muñoz, su director gerente, sobre el papel del BIM en la transformación del sector y la importancia de la formación certificada y su colaboración con el posgrado de Escola Sert sobre esta metodología. 

La metodología BIM es una herramienta cada día más presente en el día a día de la arquitectura. Está transformando la forma de proyectar, construir y gestionar los edificios. No solo hablamos de una innovación tecnológica o de la adopción de un software, se trata de un cambio cultural que exige nuevas competencias, procesos colaborativos y estándares comunes. 

buildingSMART Spanish Chapter, entidad de referencia en la estandarización del BIM en España, y Escola Sert han iniciado una colaboración para dar la mejor formación en esta metodología. Su director gerente, Sergio Muñoz, nos explica los frutos de esta alianza y por qué es tan beneficiosa para los profesionales. 

Representación 3D de un modelo BIM de edificio industrial con estructura metálica y grúa sobre fondo azul con cuadrícula digital

La metodología BIM permite crear modelos digitales tridimensionales con información detallada para la toma de decisiones durante todo el ciclo de vida de un proyecto arquitectónico. (FP)

"La metodología BIM mejora tu perfil profesional y proporciona valor añadido a tu día a día como arquitecto"

Sergio Muñoz
Director gerente de BuildingSMART Spain

[PREGUNTA]: buildingSMART es un referente en la implantación del BIM a nivel internacional. ¿Cómo resumirías su misión y su papel en nuestro sector de la construcción?

[SERGIO MUÑOZ]: buildingSMART es una asociación internacional sin ánimo de lucro y promueve la digitalización del sector de la construcción, no solo desde el punto de vista de la gestión de información y herramientas de software, sino también promovemos que los profesionales adquieran los conocimientos necesarios para implementar el BIM de forma adecuada. Es decir, queremos estandarizar este metodología en el sector de la construcción.

[P]: ¿Qué papel tiene la formación en la consolidación de esta metodología?

[SM]: El BIM es una metodología novedosa, pero pensada para profesionales que ya tienen una experiencia dilatada. La formación debe ayudarles a evolucionar, adaptar sus procesos, aprender herramientas nuevas, pero también acompañarles para cambiar cómo tienen que hacer muchas cosas.

Por un lado, desde el punto de vista del software, les ayudamos a que se formen para trabajar con modelos tridimensionales con mucha información. Pero la formación también les tiene que enseñarles procesos donde aprendan a colaborar mejor con todos los actores que intervienen en un proyecto. 

El BIM plantea que la gente no trabaje de forma aislada, sino que lo haga de forma colaborativa y tienen que aprender cómo hacerlo con este nuevo escenario: estableciendo una serie de pautas y procesos para ser más efectivos en este trabajo conjunto. 

Desde buildingSMART vemos que la formación tanto en manejo de herramientas como en la implementación, el aprendizaje de estos nuevos procesos BIM es fundamental para responder por un lado a lo que nuestros clientes nos piden, pero también porque creemos que así podemos trabajar mejor.

¿Qué es el BIM y por qué lo necesitas?
  • ¿Qué significa BIM? BIM son las siglas de Building Information Modelling, que en español se traduce como Modelado de Información de Construcción. Es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción.
     
  • ¿Cuál es el objetivo principal de BIM? El objetivo de BIM es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos los agentes que participan en él, facilitando la colaboración y la toma de decisiones.
     
  • ¿En qué se diferencia BIM de los sistemas tradicionales de diseño? BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano. Mientras que los planos convencionales solo incluyen información 2D, BIM incorpora múltiples dimensiones: información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).
     
  • ¿BIM solo se usa en la fase de diseño? No. El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, permitiendo su gestión y reduciendo los costes de operación.
     
  •  ¿Es obligatorio el uso de BIM en España? La Comisión Interministerial BIM ha publicado el Plan BIM para la contratación pública, que establece un mandato BIM para la Administración General del Estado que se implantará de forma progresiva entre 2024 y 2030. Actualmente, muchos organismos públicos ya están requiriendo BIM en licitaciones públicas.
     
  • ¿Cuáles son las ventajas de usar BIM? BIM permite una mejor colaboración entre todos los agentes del proyecto, facilita la detección temprana de problemas, reduce errores y costes, mejora la planificación temporal y económica, y permite una gestión más eficiente durante todo el ciclo de vida del edificio.

[P]: buildingSMART colabora con la Escola Sert en el Posgrado en BIM Management. ¿Qué aporta esta colaboración al programa?

[SM]: Nosotros estandarizamos los conocimientos mínimos que deben tener los profesionales que vayan a trabajar con BIM. También establecemos estos baremos de acuerdo a un marco internacional, con lo cual establecemos una forma común de entender cómo aplicar BIM en nuestro trabajo, similar a la de otros países. 

En el caso concreto de los arquitectos, establecemos cuáles son los conocimientos mínimos necesarios que debe tener el profesional de cualquier país para implementar correctamente la metodología BIM. 

Y aquí es donde surge nuestra colaboración con Escola Sert. Le proporcionamos cuáles unos conocimientos mínimos formativos que debe incluir el programa del posgrado en BIM Management, así como en otras formaciones relacionadas con la metodología. 

Así nos aseguramos que los arquitectos y otros profesionales que cursan este posgrado de Escola Sert adquieren unos conocimientos homologables a los que adquiere un arquitecto que estudia un programa similar en Alemania o Estados Unidos, por citar dos países de ejemplo. 

Modelo 3D estructural de vivienda sobre planos arquitectónicos con ordenador y herramientas de diseño en escritorio de arquitecto

La metodología BIM facilita el trabajo de los arquitectos al integrar modelos 3D con información detallada sobre planos tradicionales, permitiendo una visualización completa del proyecto desde las fases iniciales de diseño. (FP)

"Ahora mismo, no tener conocimientos de BIM limita mucho las perspectivas de crecimiento laboral. Así que es casi obligatorio cursar alguna formación en esta metodología"

Sergio Muñoz
Director gerente de BuildingSMART Spain

[P]: Esta estandarización internacional, ¿qué otros beneficios aporta a un arquitecto o a otro profesional del sector de la construcción que curse el posgrado?

[SM]: Nosotros aportamos una certificación internacional con las formaciones donde colaboramos. Eso es muy útil para los profesionales. A lo mejor no estás trabajando en otro país, pero si que colaboras en un proyecto multinacional y un reconocimiento de este tipo puede resultar muy valioso. La certificación internacional la pueden obtener a través de un examen dentro de la formación cursada. 

[P]: ¿Qué retos y oportunidades se presentan en los próximos años para la metodología BIM, tanto dentro de nuestras fronteras como a nivel internacional?

[SM]: Los retos de futuro serán muy similares tanto aquí como a nivel internacional. Tenemos encuestas y estudios de observatorios que indican que la demanda de formación en BIM va a seguir creciendo los próximos años. 

Desde el punto de vista de todo el sector de la construcción se irá extendiendo por todos los actores. El objetivo de BIM es tener un modelo digital que me permita tomar decisiones durante todo el ciclo de vida de un proyecto. El arquitecto las tomará en fase de diseño, y de ahí su papel clave por intervenir en una fase primigenia del proyecto. Pero posteriormente esa información también será utilizada por la constructora en fase de obra o incluso posteriormente por el cliente que recibe ese edificio, esa casa, esa vivienda, ese hospital para realizar el mantenimiento.

[P]: ¿Qué consejo le darías a alguien que esté valorando formarse en BIM?

[SM]: En muchas charlas que doy a estudiantes o profesionales les digo que vayan a portales de búsqueda de empleo o LinkedIn y vean la gran cantidad de ofertas relacionadas con los arquitectos y el conocimiento de metodologías BIM. Las hay a centenares. 

Ahora mismo, no tener conocimientos de BIM limita mucho las perspectivas de crecimiento laboral. Así que es casi obligatorio cursar alguna formación en esta metodología. 

Más allá de esta cuestión pragmática de estar alineado con las demandas del mercado laboral, también es una forma de mejorar cómo se hacen las cosas en un proyecto arquitectónico. Hasta ahora, cada vez que un arquitecto tenía que rehacer un plano suponía una carga de trabajo bastante grande, con BIM todo el proceso se simplifica mucho. O, si quieres otro ejemplo, trabajar con vistas 3D renderizadas proporciona una gran calidad a un proyecto. 

También les digo que la metodología BIM les enseñará a colaborar con otros especialistas y así podrán detectar en fases tempranas posibles problemas en un proyecto. Básicamente, quiero que quede claro que la metodología BIM mejora tu perfil profesional y proporciona valor añadido a tu día a día como arquitecto.

 

 

Iván Giménez Chueca
Redacción Escola Sert

Comparte tu comentario y participa en la conversación

La información de estos campos se mantiene privada
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
El envío de comentarios está moderado, por lo que no aparecen inmediatamente.