Representación conceptual de un diálogo entre personas
Másters y Posgrados

Posgrado | Experto en Resolución Profesional de Conflictos (ADR-MASC)

Curso 2025-2026
Compartir

Este posgrado en mediación y resolución de conflictos te prepara para intervenir profesionalmente en procesos de diálogo, negociación y transformación de conflictos en diversos contextos: laboral, comunitario, social o institucional. Aprenderás metodologías reconocidas, técnicas de comunicación y marco legal para ejercer con solvencia como mediador/a.

Localización: Escola Sert | Carrer Arcs, 1-3. 08002. Barcelona
Fechas: -
Modalidad: Presencial
Edición: 1ª
Dirección: Anna Vall - Natàlia Manzana - Anna Fabregat
Duración: 184 h
Idioma: Catalán
Horarios: Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h
Presentación

Los conflictos son inherentes en una sociedad de personas libres y son, a menudo, el motor que nos impulsa a salir de la zona de confort y evolucionar. Al mismo tiempo, es necesario saber gestionarlos para convertirlos en oportunidades.

Cuando se vuelven demasiado complejos, y escapan de las posibilidades naturales de resolución que todos tenemos, es adecuada la intervención de una tercera persona neutral que, mediante técnicas profesionales, cree el medio y las condiciones para hacer posible la comunicación y encontrar acuerdos.

La arquitectura y el urbanismo son un campo extenso, también en materia de generación de controversias. En la participación ciudadana, la rehabilitación, la contratación, en los equipos de trabajo, la concreción de proyectos, la gestión de obras, tiempos, relaciones entre los agentes de la edificación, con las administraciones, comunidades afectadas por la planificación urbanística, juntas de compensación, con los clientes, en la postventa... una lista bien larga por completar, y donde cada tipo de disputa pedirá un método adecuado al caso (mediación, conciliación, experto independiente), con una gestión profesional, tanto cuando las empresas quieran invertir en su prevención como cuando se trate de resolver los desacuerdos que ya se han producido.

Al mismo tiempo, y desde la Ley Orgánica 1/2025, necesariamente se deberá intentar la resolución de controversias por la vía dialogada y asistida antes de acudir a la autoridad judicial.

Por tanto, se amplía para el colectivo de arquitectos un campo de trabajo ya existente: la profesionalización en la gestión de conflictos, especialmente en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. La mediación es el método con más historia, tradición y regulación, y, por tanto, con más técnica profesional consolidada.

La formación en mediación y gestión profesional de conflictos es de alto interés, ya sea para trabajar directamente en la resolución de desacuerdos de terceros, la prevención, o para aplicar los conocimientos en las relaciones propias profesionales (el despacho, el equipo de trabajo, los clientes, la obra, ...) y también en las personales.

Objetivos

Profundizar en las bases teóricas y en los fundamentos prácticos de la mediación y de los ADR/MASC * en general y de la gestión colaborativa de conflictos con el fin de poder llevar a cabo una gestión eficiente de las situaciones de discrepancias que pueden surgir en el entorno de la arquitectura y del urbanismo.

Formar en técnicas y estrategias de gestión inteligente de conflictos a profesionales de la Arquitectura para potenciar sus propias habilidades y capacidades de actuación para superar con éxito las situaciones de discrepancias que tengan que gestionar en cualquier ámbito.

Poder especializarse en mediación y gestión inteligente de conflictos para aquellas personas que quieran ejercer la profesión de mediador desde una perspectiva vinculada a la arquitectura y el urbanismo o que parte de su tarea profesional esté dirigida a la gestión de equipos humanos o al tratamiento de conflictos en cualquier ámbito.

El objetivo final de esta formación es facilitar que los y las participantes del Expert puedan obtener las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar la mediación y otros ADR/MASC reconocidos por la LO 1/2025 de manera satisfactoria y eficiente en todos los ámbitos profesionales y muy especialmente ante las discrepancias específicas surgidas en el ámbito de la Arquitectura y del Urbanismo.

ADR/MASC: Alternative Dispute Resolution (denominación internacional)/ Métodos Adecuados de Solución de Controversias (denominación Ley Orgánica 1/2025).

Destinatarios

Arquitectos y profesionales con formación universitaria, especialmente de carácter técnico y relacionada con la arquitectura y el urbanismo, que quieran convertirse, también, en profesionales de la gestión de conflictos.

El título obtenido les habilitará para ejercer de mediador profesional en el ámbito civil de manera general, excepto familia. También les abrirá el campo de la mediación en el ámbito contencioso.

El título será Homologado por el Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña, ya que reúne los requisitos que establece la Ley 15/2009, del 22 de julio, de mediación en el ámbito del Derecho privado. Permite la inscripción en el Registro de mediadores de derecho privado. Formación válida como formación continuada para los profesionales inscritos en los registros del Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña del Departamento de Justicia.

También será válido para el acceso al Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, siempre que cumpla el resto de requisitos.

Metodología

Formato

El formato será presencial en su mayor parte. En algunas sesiones puramente teóricas se podrá seguir en streaming, pero hay que tener en cuenta que será la excepción.

Criterios de exposición

Las sesiones combinarán las explicaciones teóricas con la puesta en práctica en la propia clase. Se trata de una formación altamente participativa en la que la práctica es esencial para asimilar el contenido.

Estructura de las sesiones

La teoría y la práctica se combinarán indistintamente en la mayoría de sesiones. Algunas estarán totalmente dedicadas a la práctica dirigida.

Casos prácticos

Arquitectos con experiencia real en mediación expondrán y conducirán las prácticas.

Sistema de evaluación

Evaluar el aprovechamiento supone reconocer que el proceso formativo ha tenido repercusión en el aprendizaje de las personas asistentes a una actividad de formación y que se han alcanzado los objetivos previstos.

Criterios para determinar el aprovechamiento y la obtención de la titulación del Experto:

  1. Acreditar un mínimo del 80% de asistencia a las clases prácticas (presenciales / videoconferencia)
  2. Participación e implicación activa en los talleres presenciales
  3. Seguimiento de la formación mediante Moodle
  4. Desarrollar las tareas asociadas a cada materia y superar la Evaluación continua
  5. Aprobación Trabajo Final del Experto (TFE)

Cada Tema de contenidos lleva asociada una tarea de evaluación del tipo:

  1. Análisis crítico de documentos técnicos de mediación de conflictos
  2. Propuestas alternativas a las presentadas en el aula
  3. Reflexión personal sobre las experiencias de gestión de conflictos trabajadas en el curso
  4. Test sobre la materia

Las tareas de evaluación se entregarán preferentemente en los 30 días siguientes a la finalización de cada tema, teniendo como fecha límite los 30 días siguientes al final de los cursos presenciales

Los TFE se entregarán en los 60 días siguientes a la finalización de los cursos presenciales.

Los tutores y tutoras evaluarán el trabajo final del experto (TFE) del alumno tutorizado con los criterios asociados a cada tipo de trabajo efectuado.

Competencias

Competencias generales

  1. Aplicar e integrar los conocimientos adquiridos en la práctica a través del estudio de casos, elaboración de informes y diseño de intervenciones relacionadas con la mediación y la gestión de conflictos.
  2. Desarrollar habilidades de resolución de problemas y conflictos mediante la mediación.
  3. Desarrollar habilidades interpersonales para la mediación y la gestión del conflicto.
  4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  5. Desarrollar la capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinario del que se extraerán los objetivos de intervención a seguir requeridos en cada caso.

Competencias específicas

  1. Identificar el conflicto, así como sus características y dinámicas, para determinar las posibles estrategias de intervención.
  2. Detectar, dentro del espectro de la resolución de conflictos, las estrategias más adecuadas para afrontarlos y cómo utilizarlas.
  3. Profundización en el campo de la resolución alternativa de conflictos, en general, y de la mediación, en particular.
  4. Identificar las diferentes técnicas y herramientas que se utilizan para la gestión y resolución de conflictos.
  5. Identificar los elementos teóricos de la negociación, así como las técnicas y herramientas que se utilizan.
  6. Identificar y aplicar los procedimientos y metodologías adecuadas para la mediación en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo.
  7. Conocer y utilizar las fuentes bibliográficas y documentales en mediación para la elaboración del Trabajo Final de Posgrado.
Precios y registro
Precio General
3.000 €
Colegiados/das y Entidades colaboradoras
2.625 €
COAC Estudiante
2.625 €
Colegiados/das con Servicios complementarios contratados
2.250 € *

*Los miembros de AAEPFMC Pueden optar a las becas de la Agrupación.

Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.

BENEFICIOS DE PAGO AVANZADO

- Si se hace el pago de la formación hasta dos (2) meses antes (7 de septiembre de 2025) que empiece el posgrado, se hará un descuento de un 10% (a sumar a los descuentos de colegiación).
- Si se hace el pago de la formación hasta uno (1) mas antes (7 de octubre de 2025) que empiece el posgrado, se hará un descuento de un 5% (a sumar a los descuentos de colegiación).

¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!

Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.

¡Financia tu formación!

Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.

Colabora