
Curso | De la ciencia a la praxis (II). Identificar los patrones de diseño desde las evidencias
Curso sobre estrategias de diseño adaptas a proyectos vinculados con la neuroarquitectura.
Esta formación corresponde al Módulo 4 del futuro posgrado en Diseño consciente y Neuroarquitectura.
Curso sobre estrategias de diseño adaptas a proyectos vinculados con la neuroarquitectura.
Esta formación corresponde al Módulo 4 del futuro posgrado en Diseño consciente y Neuroarquitectura.
Para realizar este curso - módulo 4 del posgrado en Neuroarquitectura - deben haberse cursado previamente los módulos 1, 2 y 3.
Este bloque da continuidad al trabajo realizado en el Bloque 3, donde se identificaron los retos de diseño concretos a partir de la comprensión del usuario, el contexto y la experiencia vivida. Aquí, el foco se desplaza hacia la definición de patrones de diseño basados en evidencia científica y buenas prácticas, que permitirán dar respuesta a esos retos de forma informada, creativa y viable.
Trasladar los conocimientos de la ciencia al ámbito del diseño y la arquitectura supone uno de los mayores desafíos en la actualidad. Para hacerlo posible, es necesario conocer en qué consisten las investigaciones que relacionan espacio construido y comportamiento para, a partir de ahí, realizar hipótesis que podamos llevar al espacio.
La elaboración de estrategias de diseño adecuadas para cada proyecto es uno de los ejes vertebradores de la Neuroarquitectura y del diseño consciente. A lo largo de este bloque se abordará la traslación de investigaciones a la práctica profesional. Para ello se introduce el diseño basado en la evidencia (EBD) como marco metodológico, explorando su aplicación en distintos ámbitos:
- Cohesión social y vínculos comunitarios
- Educación y aprendizaje
- Habitabilidad y calidad de vida
- Salud, envejecimiento saludable y prevención del deterioro cognitivo
- Orientación espacial natural (wayfinding)
- Creatividad y entornos de trabajo
- Diseño inclusivo para todas las personas
El enfoque combina teoría y práctica: se estudian investigaciones relevantes, casos de éxito y métricas asociadas a cada patrón, al tiempo que el alumnado aplica este conocimiento a sus propios proyectos.
El bloque culmina con la presentación de resultados, donde cada participante expone la propuesta de patrones de diseño que responden a los retos previamente identificados, y una mesa redonda final para reflexionar colectivamente sobre el proceso, su aplicabilidad profesional y los aprendizajes obtenidos.
Objetivos
- Conocer qué son y cómo se utilizan las estrategias de diseño en Neuroarquitectura.
- Conocer las investigaciones más representativas del campo y su relación con la práctica profesional.
- Identificar estrategias de diseño en proyectos de referencia de valor histórico e internacional.
- Desarrollar las habilidades necesarias para crear estrategias propias de diseño.
- Desarrollar herramientas para comunicar eficazmente estas estrategias a clientes de arquitectura.
- Aplicar el diseño basado en la evidencia (EBD) como marco operativo para trasladar hallazgos científicos a patrones de diseño.
- Evaluar críticamente la evidencia (alcance, limitaciones y validez) antes de su aplicación en el proyecto.
Metodología
- Todas las clases de este bloque tendrán partes teóricas y partes prácticas, con el objetivo de profundizar en el significado y la utilidad de las estrategias y para que las personas que estéis cursando el bloque podáis poner en práctica lo aprendido.
- Se alternarán las metodologías de: clase magistral, el trabajo individual, la conversación (en directo) y el trabajo en pequeños equipos.
- Tiempo de conexión en directo, 25 horas. Divididas 15 horas de teoría y 10 horas de práctica (1,5 horas de teoría y 1 hora de práctica por sesión).
- Este bloque tendrá también una parte representativa de la formación que tiene que ver con la interacción en el foro, donde se compartirán las estrategias de diseño.
Más información
Este bloque da continuidad al trabajo realizado en el Bloque 3, donde se identificaron los retos de diseño concretos a partir de la comprensión del usuario, el contexto y la experiencia vivida. Aquí, el foco se desplaza hacia la definición de patrones de diseño basados en evidencia científica y buenas prácticas, que permitirán dar respuesta a esos retos de forma informada, creativa y viable.
Se introduce el diseño basado en la evidencia (EBD) como marco metodológico, explorando su aplicación en distintos ámbitos:
- Cohesión social y vínculos comunitarios
- Educación y aprendizaje
- Habitabilidad y calidad de vida
- Salud, envejecimiento saludable y prevención del deterioro cognitivo
- Orientación espacial natural (wayfinding)
- Creatividad y entornos de trabajo
- Diseño inclusivo para todas las personas
El enfoque combina teoría y práctica: se estudian investigaciones relevantes, casos de éxito y métricas asociadas a cada patrón, al tiempo que el alumnado aplica este conocimiento a sus propios proyectos.
El bloque culmina con la presentación de resultados, donde cada participante expone la propuesta de patrones de diseño que responden a los retos previamente identificados, y una mesa redonda final para reflexionar colectivamente sobre el proceso, su aplicabilidad profesional y los aprendizajes obtenidos.
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada




