
Curso-Taller | Georreferenciación y coordinación entre el catastro y el registro de la propiedad
En este curso se abordarán los casos generales de coordinación y los procedimientos técnicos necesarios para el proceso de coordinación de parcelas catastrales
Con la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, el marco jurídico relacionado con la delimitación de la propiedad ha variado sustancialmente, por lo que es necesario adaptarse y conocer los procedimientos técnicos y jurídicos necesarios para acometer cualquier asunto relacionado con la delimitación de la propiedad.
En este curso se abordarán los casos generales de coordinación y los procedimientos técnicos necesarios para el proceso de coordinación de parcelas catastrales
Con la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, el marco jurídico relacionado con la delimitación de la propiedad ha variado sustancialmente, por lo que es necesario adaptarse y conocer los procedimientos técnicos y jurídicos necesarios para acometer cualquier asunto relacionado con la delimitación de la propiedad.
Presentación
Especial importancia tiene este procedimiento para los técnicos competentes que deberán asesorar al cliente en el proceso de coordinación de su parcela catastral. En este curso se abordarán los casos generales de coordinación y los procedimientos técnicos necesarios para llevarlos a la práctica (generación de archivos GML Inspire; obtención de CCDG; elaboración de informes RGA, elaboración de ICUC).
Actualización 2021
Durante el mes de marzo y abril de 2019, la SEC (Sede Electrónica del Catastro) realizó un cambio sustancial rediseñando la plataforma de acceso a la información y al proceso de Coordinación del Catastro con el Registro de la Propiedad. La nueva plataforma pretende ser más intuitiva e interactiva, reorganizando los apartados por materias y centrando su gestión a partir del visor gráfico. Algunas novedades destacables son:
- Mejoras sustanciales en el visor que permite realizar operaciones de edición de manera fiable
- Proceso de validación automática de IVG a través del visor
- Movimiento y ajuste de la ortofoto del PNOA sobre el catastro a través del visor
- Proceso de división automática de parcelas a través del visor
Con posterioridad a dichos cambios durante los meses que han pasado del 2020 la SEC ha hecho pequeños cambios que serán abordados durante el curso. Así mismo, el 7 de octubre de 2020, se aprueba la Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y otros requisitos para el intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.
Objetivos
Es objeto de este curso abordar los casos generales de coordinación y los procedimientos técnicos necesarios para llevarlos a la práctica (generación de archivos GML Inspire; obtención de CCDG; elaboración de informes RGA, elaboración de ICUC). Dicho aprendizaje se desarrollará de forma práctica a través del trabajo sobre un conjunto de casos de estudio en un taller.
Destinatarios
Arquitectos y otros profesionales relacionados con el tráfico inmobiliario.
Competencias
- Conocer el marco normativo en el que se desarrolla el proceso de coordinación
- Realizar archivos GML de intercambio
- Realizar los Informes de Validación y verificación que se exige en el procedimiento de coordinación
- Distinguir entre los casos de obligada coordinación y los optatives
1. Introducción la Curso-Taller
Objetivo del Curso. Contextualización de los cambios
2. Descripción de materiales del curso
Programas y aplicaciones para la generación de GML
Presentación de Guías de catastro, registro y casos de estudio
La Plataforma SEC del Catastro y el Geo portal de Registradores de la Propiedad
Material de apoyo
3. Algunas ideas introductorias en relación con la Ley 13/2015 de 24 de junio
Algunas ideas introductorias en relación con la Ley 13/2015 de 24 de junio.
4. Conceptos básicos de la regulación del intercambio información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. Georreferenciación
Sobre la coordinación Registro – Catastro
Sobre el proceso de georreferenciación
Sobre los archivos GML
Sobre la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica (CCDQ)
Sobre la representación gráfica alternativa (RGA) y el Informe de Validación (IVG)
Sobre los informes catastrales de ubicación de construcciones (ICUC)
5. Procedimiento Técnico
Casos de estudio 0. Procedimiento de coordinación registral. Completar la descripción de una finca registral mediante la incorporación de la certificación catastral descriptiva y gráfica (ccdg) (art. 10.2 lh y art. 199).
Casos de estudio 1. Procedimiento de inmatriculación (art. 203 lh. Expediente de dominio)
Casos de estudio 2. Procedimiento genérico que realizar por el propietario en la tramitación de la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división
Casos de estudio 3. Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble
Casos de estudio 4. Reparcelación urbanística.
Casos de estudio 5. Procedimiento generico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble y/ o la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división) con una parcela catastral que alberga otro inmueble en su interior (multipolígono)
Casos de estudio 6. Procedimiento genérico para realizar en el caso de inexactitud por desplazamiento/giro en las coordenadas de la parcela catastral.
Casos de estudio 7. Procedimiento de inmatriculación de viales públicos e informes de validación gráfica negativos en estos casos que pueden mantenerse
Casos de estudio 8. Procedimiento de generación de informe catastral de ubicación de construcciones (icuc) dentro de parcela catastral
Casos de estudio 9. Procedimiento de generación de informe catastral de ubicación de construcciones (icuc) dentro de parcela catastral (caso de múltiples recintos)
Relación de Anexos trabajados en el curso:
- ANEXO 00. Ejemplo de notificación a colindante [Art. 199]
- ANEXO 01. ¿Cómo solicitamos una Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica por ventanilla?
- ANEXO 02. ¿Cómo sabemos si un inmueble ha sido coordinado?
- ANEXO 03. Buscador de edictos y notificaciones registrales y notariales.
- ANEXO 04. Producción de archivos GML con la ayuda de CAD+ GMLWEB.com
- ANEXO 05. Producción de Informe de Validación Gráfica (IVG) con la ayuda del Visor de la SEC (Sede Electrónica del Catastro) y su herramienta de Edición
- ANEXO 06. Producción de archivos GML con la ayuda de CAD+ Generado GML G
- ANEXO 07. Qué hacer cuando me dan audiencia como colindante
- ANEXO 08. Uso de la ayuda online GMLWEB.com para realizar el Informe de Ubicación de Construcciones (ICUC)
- ANEXO 09. Producción de archivos GML para ICUC con la ayuda de CAD+ Generado GML G
- ANEXO 10. Uso de la ayuda online GMLWEB.com para realizar el Informe de ubicación de Construcciones
- ANEXO 11. Uso de la ayuda del Col∙legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Girona para realizar el Informe de ubicación de Construcciones
- ANEXO 12. Esquemas y diagramas de flujo del emprendimiento de coordinación
- ANEXO 13. PRECISIÓN, EXACTITUD Y TOLERANCIAS DE LAS CARTOGRAFÍAS
- ANEXO 14. Concepto de identidad gráfica y procedimiento habilitado por el Catastro
- ANEXO 15. Selección de artículos relevantes de la normativa
6. Desarrollo de Caso Práctico por parte del alumnado
Se hará un enunciado que permita al alumnado asistente desarrollar una práctica en al que poner a prueba parte de los conocimientos adquiridos.
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada


