
Escola d'estiu | Curso Regenera: Estrategias y herramientas de diseño resiliente
En el actual contexto de crisis sistémica, la idea de regeneración vinculada al concepto de resiliencia emerge como un concepto clave. Simboliza un futuro donde las ciudades adoptan un enfoque circular y sostenible con su biorregión, en todos sus aspectos.
En el actual contexto de crisis sistémica, la idea de regeneración vinculada al concepto de resiliencia emerge como un concepto clave. Simboliza un futuro donde las ciudades adoptan un enfoque circular y sostenible con su biorregión, en todos sus aspectos.
Este cambio implica una transición de formas de vida y sistemas urbanos que no solo buscan minimizar el impacto ambiental, sino que activamente contribuyen a la restauración y mejora de los ecosistemas y comunidades de su contexto. Así la ciudad se visualiza no solo como un espacio habitable, sino como un organismo vivo, resiliente, con capacidad regenerativa adaptativa que se integra armoniosamente con su entorno natural, redefiniendo la relación entre urbanismo, tecnología y sostenibilidad.
Objetivos
- Introducción. Límites, cambio climático, resiliencia y regeneración
- El ciclo del agua en las ciudades. Soluciones basadas en la naturaleza
- Las infraestructuras verdes, renaturalización, reforestación y restauración
- Urbanismo regenerativo
- Costas y cambio climático: playas, paseos marítimos y cambio climático
Destinatarios
- Diseñadores de espacio público
- Urbanistas
- Personal docente e investigador
- Personal técnico de la administración local
Metodología
Formato
4 sesiones on-line
Criterios de exposición
4 sesiones magistrales (participativas)
Estructura de las sesiones
Teoría ejemplificada con casos prácticos
Casos prácticos
SBN y el ciclo del agua: costes ambientales del ciclo urbano, SUDs (Plaza de Enric Granados); Infraestructuras verdes, proyectos de reforestación/restauración e infraestructura verde; Urbanismo regenerativo (Santander Hábitat Futuro), Naturalización del Casco de Vitoria Gasteiz, SBN para mejorar el comportamiento climático y el ciclo del agua en el barrio de Benicalap en Valencia en el contexto del proyecto europeo; casos del litoral español mediterráneo (Barcelona, El Besós, La Pineda, Tarragona), entre otros.
Sistema de evaluación
75% asistencia y 25% participación de las sesiones
Competencias
- Nociones básicas del cambio climático y sus efectos en las ciudades (límites, cambio climático, resiliencia y regeneración).
- Nociones básicas de estrategias y herramientas de diseño resiliente centrado en las ciudades y su entorno periurbano desde una mirada regenerativa, con especial atención a las medidas basadas en la naturaleza.
Día 12 de junio
- Ciudades: límites, cambio climático, resiliencia y regeneración.
- El ciclo del agua en la ciudad. Metabolismo urbano, agua y energía
- Casos prácticos
- Debate
Día 19 de junio
- Infraestructuras verdes
- Renaturalización, reforestación y restauración
- Casos prácticos
- Debate
Día 26 de junio
- Urbanismo regenerativo
- Ejemplificación de cómo estos principios pueden aplicarse en la práctica
- Debate
Día 3 de julio
- Playas, paseos marítimos y cambio climático
- Casos prácticos
- Conclusiones y debate
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada

Escola d'Estiu | Curso Diseño del espacio publico: nuevos enfoques e instrumentos

