Representación conceptual de la reducción de emisiones de CO2
Cursos

Curso | Taller Descarbonización de edificios

Curso 2024-2025
Compartir

Curso sobre descarbonización en edificios. Aprenderás a estimar, desde la fase de diseño, la huella de carbono de un edificio para definir estrategias de descarbonización que incorporen los criterios de la economía circular (EC) en todo el ciclo de vida del edificio.  

Fechas: -
Modalidad: Online
Edición: 1ª
Dirección: Yeny Andrea Márquez Echeverría
Duración: 35 h
Idioma: Castellano
Horarios: Lunes y miércoles de 15.30 a 18.30 h
Presentación

El sector de la edificación es responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global, consume cerca del 50% de las materias primas y genera aproximadamente el 40% de los residuos. Por ello, este sector desempeña un papel clave en el logro de los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea para 2050.

La Unión Europea está desarrollando un marco político y regulatorio estratégico para reducir las emisiones en todos los sectores de la economía, incluyendo el sector de la edificación. Este marco, en constante evolución, incluye instrumentos como el Reglamento de la Taxonomía de la UE (Reglamento 852/2020), el estándar LEVEL(s), el Plan de Acción para la Economía Circular (CEAP), la Directiva de Ecodiseño y la Directiva sobre el Desempeño Energético de los Edificios (EPBD), entre otros. Estos instrumentos buscan establecer criterios técnicos que orienten al sector en la mitigación de los impactos ambientales y la reducción de las emisiones de CO₂e.

En el actual contexto de crisis climática, los profesionales del sector AEC (Architecture, Engineering and Construction) tienen una oportunidad significativa de contribuir a la descarbonización, entendiendo los lineamientos del marco político y regulatorio europeo. Esta comprensión les permitirá formular estrategias para ajustar el diseño y la construcción de edificios a los objetivos de descarbonización en todas las etapas de su ciclo de vida.

Este curso ofrece una introducción integral a la descarbonización del sector de la construcción, especialmente dirigida a profesionales AEC que deseen iniciarse en esta temática. Proporciona las bases conceptuales y prácticas necesarias para que los participantes puedan continuar profundizando en este ámbito crítico para el futuro del sector.

Estructura del curso:

El curso se estructura en tres módulos correlacionados entre sí, que combinan una parte teórica y una práctica.

  • Marco político y regulatorio de la Unión Europea para la descarbonización:
    Este módulo aborda el marco político y regulatorio europeo, con énfasis en el Reglamento 852/2020 aplicable al sector de la construcción. Los participantes conocerán las principales herramientas y su impacto en el sector. En este módulo se explicará como enfocar y resolver el cuestionario DNSH en un proyecto del sector de la edificación.

  • Impactos ambientales y cálculo de huella de carbono en la construcción de edificios:
    En este módulo, se explorará cómo enfocar y evaluar los impactos ambientales de los edificios, centrándose específicamente en el cálculo de la huella de carbono. Se utilizará una herramienta digital para realizar un análisis práctico de la huella de carbono de un edificio. 

  • Circularidad en la edificación: Herramientas para la incorporación de la circularidad en los edificios 

Este módulo introduce los principios de economía circular en el sector de la construcción. Se realizará un análisis y se explicará cómo utilizar el marco LEVEL(s) y otras herramientas complementarias, para evaluar la sostenibilidad y circularidad de un edificio.

Descarga aquí el esquema que detalla el programa del curso sobre descarbonización de edificios.

Objetivos

  • Presentar, revisar el marco político y regulatorio europeo para la descarbonización del entorno construido.  
  • Presentar herramientas disponibles para acompañar el proceso de diseño de los edificios, con un enfoque de ciclo de vida centrado en la reducción de los impactos ambientales y la descarbonización de los edificios.
  • Comprender e identificar los conceptos de economía circular aplicables a un proyecto de edificación.

Destinatarios

Profesionales del sector de la edificación (AEC - Architecture, Engineering and Construction).

Metodología

Las sesiones combinan contenido teórico con ejercicios prácticos que se desarrollarán durante las clases. Los ejercicios serán desarrollados por los participantes, de manera grupal o individualmente, y discutidos en una puesta en común para reforzar el aprendizaje colaborativo.

Los tres módulos del curso están diseñados con un enfoque integral y están correlacionados, de modo que los contenidos abordados en el Módulo 1 son fundamentales para el correcto desarrollo de los Módulos 2 y 3. No obstante, si algún participante ya posee los conocimientos previos correspondientes a uno de los módulos y desea cursar únicamente un módulo específico de forma independiente, podrá hacerlo, teniendo en cuenta que los módulos se complementan entre sí y que esta relación puede influir en la comprensión global de los contenidos.

Formato

Online.

Criterios de exposición

Clases en formato de charla magistral con secciones prácticas complementarias: Cuestionarios participativos dentro de las sesiones y ejercicios de desarrollo a lo largo del curso.

Estructura de las sesiones

El curso está organizado en tres módulos complementarios. El Módulo 1 consta de 3 sesiones y los Módulos 2 y 3 de 4 sesiones cada uno. 

Las sesiones serán de 3 horas de duración considerando los tiempos de descanso intermedios. Se estructuran generalmente en dos bloques, con un descanso intermedio. En algunos casos, las sesiones podrán dividirse en tres bloques, también con pausas entre cada uno, para facilitar el aprendizaje y mantener la atención de los participantes.

Casos prácticos

Los ejercicios prácticos serán realizados por los participantes durante el curso.

Visitas previstas

Prevista para la Sesión 10 del Curso de Descarbonización de Edificios. Fecha exacta a confirmar.

Sistema de evaluación

Se requiere una asistencia mínima del 80% a las sesiones y una participación activa durante el curso con la realización de las actividades. 

Competencias

  • Conocimiento del marco político y regulatorio europeo.
  • Enfocar y resolver el Cuestionario DNSH del Reglamento 852/2020 UE para un proyecto de edificación.
  • Análisis de los impactos ambientales asociados al ciclo de vida de un edificio.
  • Integración de estrategias de sostenibilidad en los proyectos de edificación basadas en los principios de la economía circular.
  • Manejo de herramientas prácticas complementarias para la evaluación de la circularidad y la huella de carbono de un proyecto.
  • Calcular la huella de carbono de un proyecto de edificación.
Programa

Módulo 1: Introducción al Marco político y regulatorio de la Unión Europea para la descarbonización (del 28 de abril al 5 de mayo)

Sesión 1

  1. Introducción a la problemática actual de la Crisis climática
  2. Introducción al marco político y regulatorio de la UE

Sesión 2

  1. Revisión del Reglamento 852/2020 UE para el sector de la construcción
  2. Etiquetado y cuestionario DNSH. Nueva Construcción y Edificio Existente

Sesión 3

  1. Cuestionario DNSH fase Ex – Ante y fase EX - Post
  2. Puesta en común ejercicios realizados y conclusiones finales.

Módulo 2: Impactos ambientales y cálculo de huella de carbono en la construcción de edificios (del 2 de junio al 16 de junio, contando que el 9 de junio no habrá clase)

Sesión 4

  1. Introducción a la Huella de Carbono
  2. Pensamiento del ciclo de vida.

Sesión 5

  1. Introducción al cálculo de la Huella de Carbono: Organización y Producto
  2. Caso práctico de cálculo de la Huella de Carbono.

Sesión 6

  1. Introducción al Cálculo de la huella de carbono del edificio con enfoque de ciclo de vida.
  2. Presentación de herramientas para el cálculo de huella de carbono.

Sesión 7

  1. Estrategias de reducción y compensación de emisiones de CO2e en edificios.
  2. Puesta en común ejercicios realizados y conclusiones finales.

Módulo 3: Circularidad en la edificación: Herramientas para la incorporació (del 18 de junio al 7 de julio, contando que el 23 de junio no habrá clase)n de la circularidad en los edificios

Sesión 8

  1. Principios de diseño circular en edificios. Enfoque de ciclo de vida.
  2. “Entradas y Salidas” en el ciclo de vida del edificio

Sesión 9

  1. Materiales y circularidad. 
  2. Presentación de herramientas para el cálculo de la circularidad en el edificio: LEVEL(s); RE10

Sesión 10

  1. Charla Experto y/o Visita terreno

Sesión 11

  1. Aplicación de las herramientas para el cálculo de la circularidad en el edificio 
  2. Aplicación de las herramientas para el cálculo de la circularidad en el edificio

Sesión 12

  1. Estrategias de circularidad en el edificio.
  2. Puesta en común ejercicios realizados y conclusiones finales.
Dirección y Profesorado
Precios y registro
Precio general
Gratuito
Colabora