
Rehabilitación de fachadas y cubiertas
En esta edición, el taller se centró en cómo las empresas del sector están aportando soluciones técnicas para mejorar fachadas y cubiertas, optimizando el rendimiento de los edificios existentes.
Lo más destacado del taller
Rehabilitación de la envolvente: estrategias y soluciones desde la industria
El taller sobre rehabilitación de la envolvente se centró en las posibilidades que ofrece la industria para afrontar intervenciones en fachadas y cubiertas con mayor calidad, precisión y control técnico. En esta edición participaron las empresas Aislux, Centroalum y Rehatec, que abordaron, desde distintos ámbitos, las claves para una rehabilitación efectiva de la envolvente. A través de casos prácticos, se exploraron soluciones en materiales ligeros y versátiles, sistemas de carpintería adaptados a obra existente y modelos de gestión orientados a la mejora del rendimiento energético, el confort interior y la coordinación en obra.
Empresas y expertos
- Aislux presentó sus soluciones para la envolvente arquitectónica, poniendo el foco en la aplicación de sistemas ligeros, versátiles y de fácil instalación en intervenciones sobre edificios existentes. A través de casos reales, como el antiguo cuartel de la Guardia Civil en Agramunt o el polideportivo del Turó de la Peira, se explicó cómo los sistemas de policarbonato con aislamiento integrado permiten responder a requisitos funcionales y técnicos en cubiertas y fachadas, ofreciendo además una respuesta formal contemporánea. Se abordaron también las posibilidades de diseño con piezas translúcidas, su comportamiento frente al envejecimiento y las ventajas del montaje en seco en obra.
- Centroalum abordó el papel de la carpintería de aluminio en proyectos de rehabilitación, destacando los aspectos clave que condicionan el comportamiento y la durabilidad de los cerramientos. Se explicó la importancia de una correcta selección de perfiles, herrajes y sistemas de apertura en obra existente, así como del sellado y la colocación precisa para garantizar el buen funcionamiento del conjunto. La empresa remarcó la relevancia de los ensayos y certificaciones como garantía de calidad, y compartió su experiencia en el acompañamiento técnico desde la fase de proyecto hasta la instalación en obra.
- Rehatec centró su intervención en la gestión técnica y organizativa de obras de rehabilitación de fachadas. A partir de proyectos reales, como la intervención en el edificio de la calle Milans en Barcelona, se explicó cómo la planificación previa, el análisis de patologías y la definición clara de las soluciones constructivas inciden directamente en el desarrollo de la obra. Se pusieron en valor la coordinación entre agentes, la documentación del proceso y la trazabilidad de los trabajos como elementos clave para mejorar los resultados en este tipo de intervenciones.