
Arquitectura Sostenible. Nuevo contexto de cambio climático
En esta edición, el taller se centró en cómo las marcas están innovando para reducir la huella de carbono en sus procesos de fabricación, apostando por soluciones más sostenibles y eficientes.
Lo más destacado del taller
Industria sostenible: innovación y desafíos en la reducción de CO₂
El taller sobre industria sostenible, celebrado en el contexto del cambio climático, puso el foco en la innovación como herramienta clave para reducir las emisiones de CO₂ en los procesos de fabricación. En esta edición, participaron Equitone, Lamp y Saint-Gobain, que compartieron sus estrategias para avanzar hacia una producción más sostenible. A través de casos prácticos, mostraron cómo están optimizando el uso de recursos, implementando materiales más eficientes y apostando por la economía circular para reducir su impacto ambiental sin comprometer la calidad de sus productos.
Empresas y expertos
- Equitone presentó su enfoque hacia la sostenibilidad en la industria de la construcción, destacando su compromiso con la reducción del impacto ambiental de sus materiales de fibrocemento. Explicaron su estrategia basada en la optimización del uso de materias primas, logrando una significativa reducción en el consumo de material (paneles de 14 kg/m² frente a los 50 kg/m² de la piedra), además de apostar por productos altamente duraderos y de fácil mantenimiento. También enfatizaron su transición hacia una producción más sostenible, con un 0% de residuos enviados a vertederos y el uso exclusivo de electricidad 100% renovable en sus fábricas. Por último, mostraron cómo sus materiales, certificados Cradle to Cradle, pueden contribuir a la construcción de edificios más sostenibles y alineados con certificaciones ecológicas como LEED y BREEAM.
- Lamp presentó su enfoque hacia la sostenibilidad en la industria de la iluminación, destacando su compromiso con la reducción del impacto ambiental a través del ecodiseño y la economía circular. Explicaron cómo integran materiales reciclados en la fabricación de sus productos, como el uso de policarbonato reciclado en reflectores y aluminio reciclado en estructuras, lo que permite una significativa reducción de la huella de carbono. Además, compartieron su apuesta por la eficiencia energética, el diseño modular y la durabilidad de sus soluciones lumínicas, asegurando que sus productos sean fáciles de reparar y reciclar al final de su vida útil. También expusieron su programa de reutilización de materiales de desecho para la producción de nuevos productos con impacto social positivo, reforzando su compromiso con la economía circular.
- Saint-Gobain presentó su enfoque hacia la economía circular en el sector de la construcción, destacando la importancia del reciclaje de materiales y la reducción de residuos. Explicaron el impacto de la nueva legislación sobre gestión de residuos y la creciente demanda de certificaciones verdes en los edificios. También compartieron su iniciativa "Recircula", que fomenta la reutilización de materiales como vidrio y yeso en nuevos proyectos, reduciendo emisiones y optimizando recursos. A través de casos de éxito, como la renovación de oficinas de Novartis en Barcelona, demostraron cómo la recuperación y reciclaje de vidrio han permitido reducir toneladas de CO₂ y minimizar el desperdicio en obra.