Cartel de la Seión Sert sobre sostenibiidad

Curso | Fundamentos del nuevo código de accesibilidad de Catalunya (Decreto 209/2023, aplicado a la edificación)

Curso 2025-2026
Compartir

El curso fundamentos del nuevo código de accesibilidad de Catalunya busca reducir la brecha entre la interpretación teórica de la normativa y su aplicación efectiva en el entorno construido. Integrando la Accesibilidad Universal como un principio de diseño fundamental.

Fechas: -
Modalidad: Online
Edición: 1ª
Dirección: Robert de Miguel
Idioma: Castellano
Horarios: Miércoles de 15:30-18:30 horas
Presentación

Somos CAP, Consultoría de Accesibilidad universal Platypus, una organización especializada en la prestación y la generación de servicios de diseño, diagnóstico y consultoría acorde con la diversidad de la accesibilidad universal.

Nuestros servicios de consultoría en accesibilidad universal ayudan a los particulares, diseñadores, organizaciones, e instituciones, a obtener un diseño accesible en cualquier entorno y persona. Ayudamos a cumplir con las normativas, y mejoramos la experiencia de los usuarios, proveedores y empleados. También creamos un proceso acorde con el diseño sostenible. Así se demuestra su compromiso social por la accesibilidad, inclusión e igualdad de oportunidades.

En nuestra labor como especialistas en accesibilidad, nos comprometemos a acompañar a las organizaciones, diseñadores y usuarios en su viaje hacia la accesibilidad. Entendemos que los desafíos relacionados con la accesibilidad universal son oportunidades para innovar, beneficiar y mejorar la vida de las personas y el diseño. Nuestro enfoque se centra en crear entornos, productos y servicios accesibles. Creamos experiencias que van más allá de las normativas, y enriquecen la vida de toda la diversidad de las personas.

En el ámbito de aplicación de EDIDIFICIOS, SERVICIOS, y su ENTORNO trabajamos la nueva construcción y la edificación existente para el uso público y privado.

Nuestros Servicios:

ASESORAMIENTO EN DISEÑO INCLUSIVO

Brindamos pautas y recomendaciones sobre cómo integrar principios de accesibilidad en cada fase del diseño del proyecto.

 

ASESORIA EN CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Ayudamos a las organizaciones y profesionales a entender y cumplir con las normativas y estándares de accesibilidad.

 

DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD

Evaluamos grado de madurez de accesibilidad, entornos físicos, sitios web, aplicaciones, productos y servicios para identificar barreras y proponer mejoras efectivas y su coste que se conviertan en oportunidades y beneficios.

 

MANTENIMIENTO

Seguimiento de plan de acción, gestión de la accesibilidad dinámica, las obras e implementación del proyecto.

 

FORMACION Y TALLERES

Ofrecemos formaciones personalizadas para equipos de trabajo, fomentando una cultura de accesibilidad en la organización.

Introducción a la formación para arquitectos en la iniciación al nuevo código de accesibilidad de Cataluña.

La verdadera excelencia en arquitectura trasciende la estética. Radica en la oportunidad y la responsabilidad de diseñar entornos que sean, ante todo, humanos, inclusivos y accesibles para todos.

La accesibilidad universal es mucho más que un requisito legal, como el complejo Codi d'accessibilitat de Catalunya (Decreto 209/2023). Es la materialización de un compromiso ético con la dignidad, la equidad y la participación plena de toda la diversidad de personas en la sociedad.

Cada proyecto representa una oportunidad única para ejercer la empatía, la democracia y la justicia social. Al eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas, no solo cumplimos con una normativa: otorgamos autonomía y facilitamos la vida a quienes enfrentan desafíos en su interacción con el entorno. Integrar estos principios garantiza que nuestros espacios sean seguros, funcionales y acogedores para todos, promoviendo una participación ciudadana real que enriquece a toda la comunidad.

Este programa de formación está diseñado para ir más allá de la teoría. Proporcionamos las herramientas prácticas para:

  • Dominar e interpretar con criterio la normativa vigente.
  • Aplicarla con confianza y eficacia en sus proyectos, por complejos que sean.
  • Transformar un marco legal en una guía creativa para diseñar entornos innovadores, funcionales y genuinamente accesibles.

Su papel como arquitecto/a es fundamental en esta transformación. Esta formación facilita la comprensión de una legislación intrínseca, y enfatiza cómo cada decisión de diseño—desde el concepto hasta el detalle—puede contribuir a un mundo más justo y humano.

Al fortalecer su conocimiento en esta área, eleva la calidad de su cartera de proyectos, refuerza su compromiso ético profesional y profundiza la relación de confianza con sus clientes. 

Objetivos

  • Identificar y explicar los fundamentos y la importancia de la accesibilidad en el ámbito de la edificación con diversos ejemplos de tipos. De accesibilidad.
  • Analizar y resumir los aspectos clave de la normativa de accesibilidad vigente en la edificación existente en Cataluña.
  • Familiarizarse con la terminología técnica específica de la accesibilidad mediante diccionarios de términos.
  • Estudiar casos prácticos de intervenciones en proyectos existentes para identificar buenas prácticas y aplicar los conocimientos adquiridos sobre accesibilidad. Centrados en la accesibilidad física, cognitiva, y sensorial.
  • Estudiar estos casos prácticos para proyectos nuevos. El objetivo es aplicar los principios de accesibilidad en proyectos de nueva construcción, asegurando su cumplimiento normativo y su funcionalidad universal.

Destinatarios

Profesionales de la arquitectura, ingeniería, urbanismo, diseño, gestión de proyectos, responsables de administraciones públicas y locales, operadores de servicios públicos y privados, estudiantes y cualquier persona interesada en la implementación de la accesibilidad en Cataluña.

Metodología

Metodología del curso

La metodología del curso se basa en un enfoque aplicado, participativo y orientado a competencias. Está dirigida a la adquisición de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, integrando los criterios de accesibilidad universal en la arquitectura, tanto en proyectos de nueva planta como en intervenciones de rehabilitación, reforma o cambio de uso.
El aprendizaje se articula a través de diversas estrategias didácticas complementarias, diseñadas para fomentar la comprensión, la reflexión crítica y la transferencia de los conocimientos a la práctica profesional.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

  • Clases teóricas y expositivas: Presentación de los principios y estrategias del diseño arquitectónico desde el enfoque de la accesibilidad universal, así como del marco normativo correspondiente. Estas sesiones proporcionan la base conceptual necesaria para abordar los casos prácticos.
  • Análisis de casos reales: Estudio de proyectos y edificaciones existentes, tanto de nueva construcción como rehabilitadas, que permite contrastar soluciones, valorar su grado de accesibilidad y comprender los criterios técnicos de aplicación normativa. Este análisis puede incluir la participación de personas con diversidad funcional, con el fin de enriquecer la comprensión y la reflexión sobre sus experiencias y los desafíos que enfrentan.
  • Talleres: Ejercicios individuales y grupales en los que el alumnado desarrolla propuestas de diagnóstico y solución.
  • Debates: Espacios de discusión guiada que promueven el intercambio de experiencias y el análisis interdisciplinar de los retos que plantea la accesibilidad en el entorno construido.

Competencias

  • Ser capaz de identificar y explicar los fundamentos y la importancia de la accesibilidad en el ámbito de la edificación, así como entender su impacto en la inclusión y funcionalidad de los espacios construidos.
  • Capacidad para analizar, diseñar y diagnosticar utilizando los aspectos clave de la normativa de accesibilidad vigente en la edificación existente en Cataluña, aplicándola de manera crítica y efectiva en su práctica profesional.
  • Comprensión y utilización correcta de la terminología técnica específica relacionada con la accesibilidad.
  • Ser capaz de utilizar y estudiar los casos prácticos de intervenciones en proyectos existentes. Se identifica así las buenas prácticas y como hacer propuestas de mejora. Se explica cómo se aplica los conocimientos de accesibilidad en espacios ya construidos, mediante una reflexión crítica, percepción de los beneficios, y un enfoque innovador.
  • Capacidad para analizar y aplicar los principios de accesibilidad en proyectos de nueva construcción, asegurando el cumplimiento normativo y la funcionalidad universal. Se estudia casos prácticos en proyectos nuevos.
Programa

Sesión 1

Módulo 1. Accesibilidad en la edificación, estrategia de diseño universal

-Enfoque general: construir con la idea de accesibilidad universal desde el inicio.

-Temas clave:

  • Criterios de aplicación del código de accesibilidad.
  • Niveles de exigencia según tipología edificatoria.
  • Documentos de apoyo y herramientas técnicas.
  • Relación tipología vs uso/actividad y superficie.
  • Consideraciones para nueva construcción: diferencias con edificación existente.
  • Acceder, recorrer, utilizar y evacuar un edificio.

-Caso práctico:

  • Caso 1: Construcción de un edificio de vivienda nueva plurifamiliar (diagrama de flujo de requisitos y plan de obras)

Sesión 2

Modulo 2: Accesibilidad en la edificación existente. Uso privado

- Intervenciones: ampliación, reforma/rehabilitación, legalización, cambio de uso, cambio de actividad, cambio de titularidad de actividades de uso público.

- Consideraciones: categorías, superficie, plazas.

- Caso práctico:

  • Intervención Reforma de un edificio de vivienda plurifamiliar existente (plan de intervención y criterios de                        cumplimiento).

Sesión 3

Módulo 3. Accesibilidad en edificación existente uso publico 

- Casos prácticos:

  • Rehabilitación de edificios (cambio de uso y nueva actividad).
  • Buenas prácticas de accesibilidad y mantenimiento.

Sesión 4

Módulo 4. Accesibilidad en entorno de gran concurrencia 

- Ficha de condiciones de accesibilidad obligatoria en establecimientos públicos.

- Accesibilidad y Planes de evacuación y emergencia.

- Protocolos de verificación y mantenimiento en espacios de alta afluencia.

Dirección y Profesorado
Profesorado
Precios y registro
Precio general
247 €
Colegiados/das y Entidades colaboradoras
216 €
COAC Estudiante
216 €
Colegiados/das con Servicios complementarios contratados
185 €

Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.

¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!

Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.

¡Financia tu formación!

Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.

Colabora