Placas de amianto
Edificación y rehabilitación |
Jornades

Sesión Sert | El amianto en edificios e instalaciones, un material a extinguir

Compartir
Ubicación: Online
Demarcación: Barcelona
Fecha de inicio: 5 mayo 2025
Duración: 2 h
Horario: Lunes de 17:00 a 19:00 h
Coste: Gratuita y exclusiva para colegiados

Presentación

El amianto fue muy utilizado en la fabricación de materiales de construcción durante la segunda mitad del pasado siglo y hasta su prohibición total en 2002. Las cualidades de resistencia mecánica y de aislamiento añadidas al bajo coste contribuyeron a que hoy en día haya muchos miles de toneladas de materiales con contenido de amianto colocados por pueblos y ciudades.

Las fibras en suspensión de estos materiales degradados pueden provocar graves enfermedades en las personas que las respiran. Por ello, la consecuencia necesaria para proteger la salud de la ciudadanía pasa por su eliminación.

Desde la Administración se ha puesto en marcha el Plan Nacional para la erradicación del amianto en Cataluña 2023-2032, pero se necesita la implicación de muchos sectores para que tenga éxito. Los profesionales de la arquitectura, la construcción o el medio ambiente somos protagonistas destacados desde ahora y en los próximos años.

Objetivos

  • Conocer al amianto y sus aplicaciones en el tiempo
  • Descubrir los lugares donde existen materiales con contenido de amianto
  • Encontrar recursos para su gestión y/o retirada

Destinatarios

Arquitectos, Ingenieros, Arquitectos Técnicos, Técnicos de medio ambiente, Técnicos en prevención de riesgos laborales, Administradores de fincas...
 

Foto de Juan Trujillo

Ponente

Joan Trujillo Agustí

Joan Trujillo Agustí es arquitecto técnico y técnico superior en PRL. Con amplia experiencia en obra y en valoraciones inmobiliarias, actualmente trabaja en el Departamento de la Presidencia, donde forma parte del equipo que despliega las estrategias para la erradicación del amianto en Cataluña. Enfocado desde hace años en la sostenibilidad y por una reducción global de la utilización de recursos.