Bombilla con una rama creciendo en su interior
Edificación y rehabilitación |
Jornades

Sesión Sert | Ecomateriales. El futuro de los materiales de construcción. Introducción

Compartir
Ubicación: Online
Demarcación: Barcelona
Fecha de inicio: 29 Sep 2025
Duración: 2 h
Horario: Lunes de 17:00 a 19:00 horas
Coste: Gratuita y exclusiva para colegiados

Presentación

Desde AUS, con la colaboración de Escola Sert y dentro del marco “Descarbonizantdo la Arquitectura” hemos organizado el ciclo ECOMATERIALS. El futuro de los materiales de construcción de 4 sesiones los lunes 29 de septiembre, 6, 13 y 20 de octubre.

La nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD en sus siglas en inglés) aprobada a mediados de 2024 y en proceso de transposición a nivel de Estado español, extiende a todo el ciclo de vida del edificio la exigencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero GEI hasta la descarbonización del sector en 2050.

Esta exigencia, que se medirá por el Factor de Calentamiento Global, implica considerar las emisiones debidas a la fabricación de los materiales de edificación. Esas emisiones deberán reducirse hasta ser nulas a mediados de siglo, lo que supone un gran reto para los materiales usuales en nuestra edificación actual.

Para conseguirlo, los fabricantes de materiales han diseñado procesos de mejora de su impacto ambiental a través de plantear hojas de ruta de descarbonización que trazan la trayectoria que van a seguir los procesos de fabricación para disminuir progresivamente sus emisiones hasta convertirse en materiales ‘cero emisiones’. Y hacerlo supone esfuerzos y cambios técnicos importantes.

Ese nuevo modelo de materiales con cero emisiones va a implicar cambios importantes en el sistema técnico de la edificación y es un reto al que el sector de la edificación debe responder dentro de su propia trayectoria hacia la descarbonización en 2050. Los técnicos -y, en concreto, los arquitectos- como prescriptores de materiales, vamos a formar parte de la estrategia global de descarbonización del sector e, incluso, debemos ser una parte activa, con liderazgo, en esa transformación tan decisiva.

Es por ello por lo que desde AUS y con la colaboración la Escola Sert y dentro del marco “Descarbonizando la Arquitectura”, se ha organizado una primera serie de 4 sesiones que permiten a los arquitectos y otros técnicos entender las claves de este proceso, las propuestas de los fabricantes de materiales más importantes en nuestra panoplia de técnicas constructivas, así como la presentación de casos prácticos de edificios presentados por sus arquitectos y los fabricantes participantes. 

El curso se compone de cuatro sesiones. Una primera en la que se lleva a cabo una introducción sobre el impacto ambiental de los materiales, los nuevos retos a cumplir y las principales estrategias que se están teniendo en cuenta, una segunda alrededor del cemento y el hormigón, una tercera sobre los metales y una última sobre la cerámica.  

Las jornadas son gratuitas para todos los miembros de AUS. Aquellos que sois miembro de AUS y colegiados os tenéis que inscribir directamente a las jornadas, Los que sois miembro de AUS y no sois colegiado nos podéis enviar un mail a: info@escolasert.com.

 

Objetivos

Una primera sesión para presentar de forma detallada la exigencia de reducción de impacto ambiental y de descarbonización de los materiales, el marco en el que se produce, las claves del proceso, las principales estrategias que se están teniendo en cuenta, la visión concreta sobre el tema de un despacho de arquitectura, así como el porqué de la estructura del curso y de las siguientes sesiones.

 

Destinatarios

Arquitectos y otros técnicos del sector de la edificación que quien conocer los principales cambios que se están produciendo en el ámbito de los materiales de construcción para reducir su impacto ambiental y así poderlos aplicar en los proyectos en los que participan.

 

Ponentes

Foto de grupo de H Arquitectes

H ARQUITECTES

H ARQUITECTES es un estudio de arquitectura fundado en 2000, situado a Sabadell (Barcelona), dirigido por cuatro arquitectos asociados: David Lorente Ibáñez (Granollers, 1972), Josep Ricart Ulldemolins (Cerdanyola del Vallès, 1973), Xavier Ros Majó (Sabadell, 1972) y Roger Tudó Galí (Terrassa, 1973). 

Más información

Foto de Albert Sagrera

Albert Sagrera

Desarrolla su actividad profesional en Sociedad Orgánica desde 2004, como especialista en el ámbito de cierre de los ciclos de materiales y agua.

Más información

Foto de Albert Chuchi

Albert Cuchí

Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB – UPC), ex Director y Profesor Titular de Universidad en la misma institución.

Más información

Organizan