
En el curso comunicar arquitectura te explicaremos cómo la comunicación es clave en la estrategia de posicionamiento de los despachos, ya sea a través de la marca personal de sus integrantes o la difusión de su actividad. Analizaremos los canales, herramientas y enfoque de la comunicación de una forma práctica, aplicable al día a día profesional.
En el curso comunicar arquitectura te explicaremos cómo la comunicación es clave en la estrategia de posicionamiento de los despachos, ya sea a través de la marca personal de sus integrantes o la difusión de su actividad. Analizaremos los canales, herramientas y enfoque de la comunicación de una forma práctica, aplicable al día a día profesional.
En los últimos veinte años el ejercicio profesional de la arquitectura ha vivido un cambio de paradigma que no sólo es fruto de la profunda crisis que vivió el sector a principios de 2000, sino también de la evolución tecnológica, la digitalización, la irrupción de las redes sociales y la creciente competitividad en el sector.
En este contexto, el uso de la comunicación se ha convertido en un elemento esencial para el desarrollo estratégico de los estudios de arquitectura. Una comunicación que tiene una vertiente digital predominante, con unas herramientas y canales que evolucionan constantemente y con los que es necesario saber trabajar para que se conviertan en aliados. Pero, en paralelo, la comunicación también tiene que ver con la marca personal de cada uno, su singularidad. Esta vertiente es también esencial, y tiene que ver no sólo en la trayectoria profesional que vamos construyendo con el paso de los años sino, sobre todo, en cómo explicamos lo que hacemos: nuestros proyectos.
Objetivos
El curso comunicar arquitectura ofrece herramientas, recursos, visiones y miradas sobre cómo actualmente se desarrolla la comunicación arquitectónica, con el propósito de ayudar a los profesionales de la arquitectura, ya sea emprendedores o trabajadores por cuenta ajena, a desarrollarse mejor en este terreno, consiguiendo que la comunicación sea un aliado más en su desarrollo.
Destinatarios
Profesionales de la arquitectura trabajando por cuenta propia y por cuenta ajena.
Metodología
Formato
Presencial.
Criterios de exposición
Participativa.
Estructura de las sesiones
6 sesiones de 2 horas de duración cada una, con un descanso de 5 minutos en medio.
La 1a, 3a y 5a sesiones serán de carácter teórico, con ejemplos prácticos y muy participativas. Al final de cada una de estas sesiones, el alumnado tendrá un ejercicio para trabajar individualmente, consistente en preparar alguna presentación relacionada con su ejercicio profesional.
La 2a, 4a y 6a sesión serán prácticas, relacionadas cada una con la sesión teórica anterior, donde el alumnado realizará estas presentaciones, poniendo en práctica los conceptos trabajados en las sesiones teóricas.
Casos prácticos
Los contenidos de las sesiones teóricas se desarrollarán a través de casos reales, prácticos, que nos servirán para entender bien todos los conceptos.
Visitas previstas
No existe ninguna visita prevista.
Sistema de evaluación
Las presentaciones que realice el alumnado serán evaluadas por el profesorado en el transcurso mismo de la sesión. No se prevé otra cosa.
Competencias
- Entender y trabajar sobre el concepto de estrategia de posicionamiento y la propuesta de valor. Aplicar estos aprendizajes en la comunicación de uno mismo: identidad propia, como se expresa, proyecto profesional.
- Saber identificar los principales valores y singularidades de los proyectos a fin de estructurar el discurso de forma correcta y con valor, con elementos gráficos y audiovisuales de calidad.
- Practicar la capacidad de presentar y hacer performances sobre los proyectos profesionales de forma ágil, espontánea, flexible y atractiva, adaptada a la audiencia y al objetivo que se persiga.
- Desarrollar la habilidad de estar y actuar frente a un público. Reconocer el potencial de la comunicación oral y trabajar con los elementos que la componen: volumen, ritmo, tonalidad, actitud y lenguaje no verbal.
- Aprender a sintetizar y articular un discurso lineal capaz de transmitir los valores y objetivos necesarios.
- Conocer el valor y funcionamiento del posicionamiento digital (redes sociales, web) para ser capaz de establecer o revisar una estrategia de presencia y contenidos coherente y singular.
Sesión 1 - La marca personal como herramienta de comunicación
- La importancia de la singularidad para poder ser recordados
- Estrategia de posicionamiento profesional y propuesta de valor asociada
Sesión 2 - Ejercicios prácticos sobre marca personal
Ejercicios prácticos sobre marca personal.
Sesión 3 - Cómo comunicar los proyectos de arquitectura a los canales digitales
- Principales canales: web, Instagram, LinkedIn
- Mensaje singularizante y adaptación a los públicos
- Elección de la composición y los recursos. Ser atractivos y comprensibles.
Sesión 4 - Ejercicios prácticos sobre comunicar proyectos en canales digitales
Ejercicios prácticos sobre comunicar proyectos en canales digitales.
Sesión 5 - Cómo comunicar los proyectos de arquitectura
- Canales: exposiciones, paneles para premios y concursos, revistas y blogs, libros.
- La performance de explicar un proyecto (conferencias, presentaciones...).
Sesión 6 - Ejercicio práctico: presentar un proyecto
Ejercicio práctico: presentar un proyecto.
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el PRÉSTAMO FORMACIÓN SERT, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada


Curso | Qué habilidades y competencias necesito para potenciar mi despacho
