Foto de la docente

Camila Ruiz Figari

Arquitecta, Master en Neurociencia aplicada al diseño arquitectónica y socia y directora de innovación de Hausstudio

Camila Ruiz Figari es cofundadora, arquitecta y directora de Innovación y Creatividad en HAS – Hausstudio, una firma de arquitectura, diseño y consultoría con sede en Lima, Perú, desde 2004. Es magíster en Neurociencia Aplicada al Diseño Arquitectónico – NAAD por la Università Iuav di Venezia, cuenta con una certificación en System Design Thinking por la Universidad de Cornell, y es arquitecta titulada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es miembro del American Institute of Architects (Int’l Assoc. AIA), de la Academy of Neuroscience for Architecture (ANFA), incluyendo su capítulo LATAM y el Center for Education (ACE), así como de la Asociación de Estudios de Arquitectura del Perú (AEA).

Desde su rol en HAS, Camila integra la neurociencia, el pensamiento sistémico (System Design Thinking) y prácticas basadas en evidencia (EBD) dentro de los procesos arquitectónicos, con el objetivo de crear entornos que promuevan la salud y el bienestar cognitivo y emocional. Sus proyectos abarcan los sectores institucional, educativo, cultural, recreativo, comercial, gastronómico, hotelero y residencial. Su investigación reciente se centra en cómo los entornos construidos influyen en el desarrollo emocional y en los comportamientos—especialmente en niños y adolescentes. Actualmente, investiga el impacto del entorno escolar en la violencia estudiantil en el sistema de educación pública del Perú, así como el impacto del entorno residencial en los trastornos neurocognitivos en comunidades peruanas en situación de vulnerabilidad.

Su proyecto The Path: How to Foster Children’s and Adolescents’ Emotional Well-Being through Architecture, desarrollado en coautoría, fue presentado en la Biennale Architettura 2023: The Laboratory of the Future en Venecia y publicado por la Universidad de Aalto en 2024 durante el Congreso Internacional ARCH24 sobre Arquitectura, Investigación y Salud. Camila también es curadora y columnista de la sección de Arquitectura Informada por la Neurociencia en Il Giornale dell’Architettura (Italia), y forma parte del comité editorial del Journal of Biourbanism & Neuroscience-Informed Architecture. Es docente en programas de posgrado sobre arquitectura informada por la neurociencia en la Universidad del Desarrollo (Chile) y en el Centro Consciente de Neuroarquitectura (Argentina), y participa frecuentemente como ponente invitada en congresos internacionales. Su trabajo se basa en la convicción del potencial transformador de la arquitectura para fomentar la dignidad, el apego y el cambio social, al promover la salud cognitiva, emocional y física mediante un diseño espacial emocionalmente afinado y científicamente fundamentado.

www.hausstudio.com