
Sesión Sert | Arquitectura para afrontar el cambio climático en climas templados y complejos. Conceptos y ejemplos
Presentación
Sesión sobre cómo difundir de conocimientos básicos para conseguir una arquitectura que responda tan bien al calor del verano como nos obliga a hacerlo el CTE vigente frente al frío del invierno. La normativa es muy exigente una parte del año y no el resto. Las consecuencias de no hacerlo cada año que pasa son más patentes y los afectados no lo son tanto los edificios como las personas.
Objetivos
- Difundir los conocimientos suficientes para conseguir una arquitectura que responda a las necesidades reales de cada radicación, durante todo el año, más allá de lo que exige la actual normativa (insuficiente en la respuesta contra el calor).
- Familiarizarse con los conceptos y parámetros de funcionamiento, así como con las herramientas de cálculo y/o comprobación del comportamiento estival, sobre todo, de los cierres.
- Exponer algunos casos prácticos que ilustren lo expuesto anteriormente.
Destinatarios
Profesionales de la arquitectura o estudiantes de máster habilitante.
Ponente

Lluís Grau i Molist
Arquitecto especializado en arquitectura residencial sostenible. En posesión de premios y reconocimientos varios tanto por edificios de nueva planta como de rehabilitación. Participando habitual en congresos y encuentros diversos sobre sostenibilidad. Profesor invitado y miembro de tribunales de PFC al ETSAB en los últimos años y redactor tanto de libros como de artículos en la revista Ciudad Sostenible sobre la misma temática.