
Sesión Sert | La experiencia de rehabilitar
Presentación
Rehabilitar es sin lugar a dudas una de las acciones que contempla más acciones juntas.
Rehabilitar es como un viaje, todo el mundo sabe dónde, cuándo y cómo empieza pero el resto no. ¡Es una vez finalizado que podemos explicarlo!
La experiencia de rehabilitar es una sesión a modo de síntesis para explicar desde el inicio de un proyecto hasta la obra terminada. Se hablará de cómo surge un encargo muy singular a cómo se aborda el proyecto arquitectónico: el levantamiento y la diagnosis, la rehabilitación estructural, la restauración de la fachada, la rehabilitación de las cubiertas, la implantación del programa funcional, los imprevistos de ¡la obra, la adaptación e integración de todos los cambios para conseguir el objetivo final!
¡Un recorrido intenso expresado de forma breve!
¡Os esperamos a todos!
Ponente
Montserrat Cucurella-Jorba
Montserrat Cucurella-Jorba es arquitecta y especialista en restauración y rehabilitación arquitectónica por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).
Durante diez años ha estado trabajando en el Servicio de Patrimonio Arquitectónico del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. Actualmente dirige su propio despacho especializado en temas de rehabilitación y patrimonio.
Entre los proyectos y direcciones de obra hay que destacar: la restauración de la iglesia de San Climent de Taüll, la rehabilitación del Espacio del Patrimonio Cultural del Palau Moja, la restauración de la iglesia de la Asunción de Cóll, la restauración de la iglesia de Santo Sadurní de Meranges, la restauración de la fachada y torrelló de la casa Comas de Argemir y varias rehabilitaciones de viviendas.
Fruto del conocimiento de la arquitectura vitícola ha colaborado en los contenidos museográficos de varios espacios, como es la bodega de Vila-seca. También ha publicado varios artículos: “Las catedrales del vino. Las bodegas de Pere Domènech y Roura”, La arquitectura en el mundo agrícola: las bodegas cooperativas o Entre viñas y caminos. Els Hostalets de Pierola, un pueblo de colonización vitícola (1780-1960).
En el ámbito del diseño gráfico se cuentan: los paneles expositivos del Cerro de la Rovira - MUHBA, las Guías de historia urbana del MUHBA o los paneles y guías de la ruta modernismo-novecentismo de los Hostalets de Pierola.
Desde el 2017 compagina la tarea de arquitecta con la de docencia, como profesora asociada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV) con las asignaturas: Intervención en el Parque Edificado, Criterios y Técnicas de Rehabilitación y la Tesis Final de Grado.
Desde el 2023 es vocal de libre designación de la Comisión Territorial del Patrimonio Cultural de Barcelona.
Eventos relacionados