
Curso | Cálculo y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo
Un curso donde aprenderás a utilizar diferentes herramientas de cálculo y simuladores 3D para diseñar cualquier instalación solar fotovoltaica destinada al autoconsumo en edificios de viviendas.
Un curso donde aprenderás a utilizar diferentes herramientas de cálculo y simuladores 3D para diseñar cualquier instalación solar fotovoltaica destinada al autoconsumo en edificios de viviendas.
La demanda de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo crece de manera exponencial desde que se aprobó el RD 244/2019. Ahora ya parece impensable que un edificio no piense en tener su instalación de autoconsumo, con o sin baterías.
Además la normativa permite el autoconsumo compartido y colectivo, pudiendo autoconsumir la energía entre diferentes edificios.
Por lo tanto se hace necesario que el arquitecto adquiera todos los criterios y fundamentos de las instalaciones de autoconsumo y poder utilizar las herramientas de simulación más avanzadas que hay actualmente para calcular instalaciones, estructuras de soporte, simulaciones en 3D de las instalaciones, dimensionado de baterías, estudio de consumos y gestiones de cargas, etc.
Objetivos
Adquirir un conocimiento detallado de las instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo y aprender a utilizar diferentes herramientas de cálculo y simuladores 3D para diseñar cualquier instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en edificios de viviendas.
Competencias
Al finalizar el curso los participantes deberán adquiridos los conocimientos y las herramientas necesarias para llevar a la práctica el diseño de una instalación de energía solar fotovoltaica de autoconsumo de cualquier potencia, utilizando diferentes programas de cálculo y diseño, simuladores en 3D y hojas de cálculo.
1. Marco normativo y conceptos básicos
Marco legal del autoconsumo. RD 244/2019, RD 1699/2011 y RD 842/2002 (REBT).
Implicaciones técnicas del RD Autoconsumo:
- Tipos de instalaciones. Solicitud del punto de conexión. Trámites con la distribuidora.
- Autoconsumo compartido. Opciones.
- Instalaciones sin excedentes. Instalación de un dispositivo de antiabocament.
- Compensación simplificada de excedentes. Cálculo y estimación.
- Legalización e inscripción de las instalaciones. Registro administrativo de autoconsumo. Canal empresa.
2. Fundamentos técnicos de diseño y funcionamiento
- Análisis del perfil de consumo. Monitorizaciones de consumos. Perfiles de consumo constantes o estacionales. Diferentes tipos de perfiles de consumo diarios. Las tarifas eléctricas y la discriminación horaria. Ejemplos a partir de facturas de clientes. Obtención de los datos del consumo de una vivienda del contador electrónico.
- Radiación solar. Horaria y mensual. Bases de datos. Cálculo de la producción solar (diferentes métodos de cálculo, herramientas y recursos). Disponibilidad de espacio de la cubierta. Sombras lejanas y cercanas. Cálculo de sombras. Soluciones en configuración para sombras.
- Características técnicas, de diseño y de funcionamiento de todos los equipos que forman parte de una instalación solar (módulos, onduladores, aparamenta eléctrica, cuadros de protecciones DC y AC, etc.). Sistemas de montaje y fijación. Mantenimiento y operación de las instalaciones. Configuración de strings. Condiciones de diseño. Programa de cálculo de estructuras autoportantes y coplanares.
3. Esquemas de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo
- En este bloque se presentan los esquemas básicos de configuración de todos los tipos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y la comparativa con las otras modalidades existentes (asistidas, aisladas e interconectadas).
- Esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo (con y sin gestión de excedentes).
- Esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con acumulación eléctrica. Baterías Comparativa con esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas autónomas con los diferentes tipos de baterías que hay actualmente.
- Diferentes formas de representar esquemas unifilares y de configuración. Lay outs.
4. Cálculo y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo. Valorización energética. Softwares de cálculo
Dimensionamiento detallado de una instalación de autoconsumo:
- Cálculo de la potencia óptima según facturas o perfiles de consumo (horarios, mensuales).
- Implantación de los módulos sobre cubierta.
- Onduladores. Centralizados o descentralizados. Configuración de strings.
- Cobertura solar vs ratio de autoconsumo.
- Valorización de la energía generada y de los excedentes.
- Cálculos eléctricos. Protecciones. Cableados y caídas de tensión.
- Cálculos y dimensionado de estructuras. Software de cálculo (k2-systems).
5. Resolución de ejercicios. Ejemplos de cálculo
- Resolución de ejemplos de cálculo y diseño utilizando diferentes recursos y herramientas informáticas, hojas excel y softwares de configuración (SUNNY DESIGN, Ampere energy, SolarEdge design).
- Definir los perfiles de consumo a partir de facturas eléctricas o monitorizaciones. Importar consumos horarios reales del contador electrónico.
- Implantación en planta de los módulos (lay out).
- Dibujo de esquemas unifilares.
- Cálculos eléctricos. Informes y propuestas técnicas y comerciales.
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada


