Sesión Sert | La bioconstrucción como herramienta de salud: aplicación al proyecto de arquitectura
Presentación
La bioconstrucción representa ya una estrategia de apoyo fundamental en el camino a la descarbonización y la consecución de objetivos de salud en nuestros espacios vitales. El impacto de la construcción en el planeta impone un cambio de paradigma en la elección de materiales, que deben ser sostenibles, de bajo impacto ambiental y Km0. El uso de materiales naturales y técnicas tradicionales en la práctica profesional mejora la calidad de vida de los usuarios y ayuda a cuidar nuestro entorno, asegurando su continuidad.
Objetivos
- Conocer las alternativas naturales a los materiales “convencionales” modernos
- Tomar conciencia de la importancia de su implementación en el proyecto desde los primeros bocetos
- Conocer de forma general sus ventajas respecto a la construcción convencional
- Introducir criterios de salud en el proyecto como elementos de valor añadido
Destinatarios
Arquitectos, arquitectos técnicos y otros agentes de la construcción interesados en actualizar sus conocimientos y en introducir criterios de salud en sus proyectos.
Ponente
Valentina Li-Puma Sforazzini
Arquitecta italiana afincada en Barcelona hace 26 años. En los últimos 12 años toda su atención y esfuerzo se centran en la cuestión medioambiental.