
Este workshop sobre investigación en arquitectura tiene como objetivo hacer fácil lo que a menudo parece difícil o lejano. Mediante una ponencia con casos reales y, posteriormente, talleres dinámicos, se abordarán herramientas y estrategias para comprender, facilitar e incorporar la investigación en las distintas etapas del diseño arquitectónico.
Este workshop sobre investigación en arquitectura tiene como objetivo hacer fácil lo que a menudo parece difícil o lejano. Mediante una ponencia con casos reales y, posteriormente, talleres dinámicos, se abordarán herramientas y estrategias para comprender, facilitar e incorporar la investigación en las distintas etapas del diseño arquitectónico.
En un contexto en el que los desafíos urbanos, ambientales y sociales requieren respuestas cada vez más complejas, la investigación científica en arquitectura se convierte en una herramienta fundamental para generar conocimiento crítico y transformar la actual práctica proyectual basada en criterios experienciales ya menudo con poco rigor respecto a las consecuencias de las decisiones de diseño.
Este workshop sobre investigación en arquitectura propone un espacio de encuentro y experimentación en el que se exploran metodologías de investigación aplicadas a la arquitectura, fomentando el pensamiento analítico, la creatividad y el diálogo entre disciplinas. El objetivo es empoderar a estudiantes y profesionales para que incorporen la investigación como parte integral del proceso de diseño e intervención en el entorno construido.
En ámbitos como la arquitectura hospitalaria o la arquitectura escolar, donde el espacio incide directamente en la salud, el bienestar y el aprendizaje de las personas, la investigación adquiere un papel clave para fundamentar las decisiones de diseño con datos y evidencias contrastadas. La certeza en estos procesos no solo aporta seguridad y eficiencia, sino que garantiza entornos más humanos, adaptados y resilientes.
Integrar la investigación científica en estos campos permite traducir las necesidades reales en soluciones arquitectónicas precisas y significativas.
Objetivos
Los objetivos principales del workshop de investigación en arquitectura son:
- Explorar metodologías de investigación aplicadas a la arquitectura, tanto cualitativas como cuantitativas, y comprender cómo pueden enriquecer el proceso de diseño.
- Aprender a formular preguntas de investigación relevantes y convertirlas en hipótesis verificables o líneas de indagación útiles para el proyecto arquitectónico.
- Experimentar con procesos híbridos entre investigación y diseño, poniendo el acento en la evidencia científica como base para la toma de decisiones.
- Promover la colaboración interdisciplinaria, facilitando el diálogo entre arquitectura, ciencias sociales, salud, pedagogía y otros campos relacionados.
- Desarrollar una actitud crítica hacia los referentes y las fuentes, aprendiendo a identificar información fiable y relevante para cada contexto proyectual.
Destinatarios
Dirigido a todos los profesionales del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción), así como a estudiantes afines, gestores, promotores y cualquier persona interesada en iniciarse o profundizar en la importancia y las diversas formas de investigar en arquitectura.
Metodología
Formato
Presencial.
Criterios de exposición
Magistral y participativa (taller teórico-práctico).
Estructura de las sesiones
- 2 días consecutivos.
- 1º día: mañana y tarde
- 2º día: solo mañana
Casos prácticos
Durante la ponencia se presentarán entre 3 y 4 casos prácticos en los que se ha aplicado la investigación en arquitectura.
Visitas previstas
No.
Sistema de evaluación
Se requiere una participación activa durante el curso mediante la realización de las actividades in situ.
Competencias
- Desarrollar una metodología de investigación aplicada al diseño arquitectónico: aprender a estructurar la investigación desde una perspectiva práctica, adaptada a los proyectos arquitectónicos, para obtener resultados útiles y aplicables.
- Evaluar la fiabilidad de las fuentes de información: saber cómo identificar y valorar fuentes de información de calidad para evitar desinformación y garantizar que la investigación sea fundamentada y rigurosa.
- Integrar la investigación dentro del proceso de diseño de forma fluida: capacitarse para aplicar los resultados de la investigación en cada fase del diseño arquitectónico, mejorando la eficacia y creatividad de los proyectos.
- Fomentar la colaboración interdisciplinaria: saber cómo establecer y mantener colaboraciones con profesionales de otras áreas (ingenieros, urbanistas, especialistas en sostenibilidad, etc.) para enriquecer la investigación y el diseño.
- Gestión de la investigación y la innovación en proyectos arquitectónicos: aprender a gestionar la investigación como herramienta de innovación dentro de la empresa o el estudio, maximizando su impacto en la calidad y eficiencia de los proyectos.
- Desarrollar habilidades para la comunicación efectiva de los resultados de la investigación: aprender a presentar y transmitir los resultados de la investigación de forma clara y persuasiva a diferentes públicos, ya sean clientes, equipos de trabajo o instituciones.
Día 1 del Workshop
- 9:30 a 10:00 Recepción
- 10:00 a 12:00 Masterclass con casos prácticos
- 12:00 a 12:30 Espacio para preguntas y debate
- 12:30 a 14:00 hs Momento para comer
- 14:00 a 18 hs: Actividad de Taller
Día 2 del Workshop
- 9:30 a 10:00 Recepción
- 10:00 a 13:00: Presentación de resultados de taller
- 13:00 a 14:00: Espacio para networking e intercambio de datos
Infórmate de las condiciones de inscripción y matriculación aquí.
¡Disfruta de una beca si te haces delegado/da!
Ejerce de nexo entre la escuela, los docentes y tus compañeros y disfruta de una importante beca para desarrollar estas tareas.
¡Financia tu formación!
Si quieres financiar tu formación con el Préstamo formación Sert, contacta con barcelona@arquia.es o llama al 93 4826850.
Formación relacionada

